Este año hubo una conmemoración del 2 octubre inédita por el Covid, que obligó a la cancelación de la marcha histórica de la Plaza de las Tres Culturas al Zócalo, aunque hubo otras movilizaciones convocadas por colectivos independientes, recalcando que el 2 de octubre no se olvida.
Integrantes del Comité 68 pro libertades democráticas se encargaron de honrar la memoria de los estudiantes masacrados en Tlatelolco hace 52 años. En punto de las 6:10 de la tarde, la hora en que inició la agresión contra los manifestantes aquel 2 de octubre de 1968, se guardó un minuto de silencio. Después resonaron las voces lanzando un reclamo unánime de justicia.
La emergencia sanitaria no nos puede impedir refrendar nuestra voluntad de lucha y de combate para defender nuestras demandas históricas como nuestras demandas de siempre y las demandas de ahora”, Félix Hernández Gamundi, Comité 68 Pro Libertades Democráticas
En el mitin de este año participó una decena de oradores de diversos movimientos; feminista, el frente de pueblo en defensa de la tierra de San Salvador Atenco; damnificados del sismo de 2017; maquiladoras de Matamoros y representantes de las madres y los padres de los 43 normalistas, víctimas de desaparición forzada.
Pidieron que no se criminalice la protesta en la ciudad de México y señalaron que el castigo a los genocidas del 68 y de Ayotzinapa no se puede someter a consulta.
¿Desde cuándo acceder a la justicia y a la verdad se tiene que poner a consulta, desde cuándo exigir verdad y justicia por crímenes de lesa humanidad como el genocidio o la desaparición forzada es venganza?”, Alicia, Movimiento feminista
La jornada de este viernes incluyó también una serie de actividades artísticas, como la creación de un caracol con zapatos, en memoria de los caídos, que después serán donados a organizaciones de migrantes.
Guillermo Vázquez, Integrante del Movimiento 68 Pro Libertades Democráticas y exdirigente estudiantil, recordó lo que se vivió ese 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas.
Empezamos a correr muchos, salimos por ahí y uno de los muchachos que iba conmigo le dispararon y quedó ahí y corrí y corrí”, Guillermo Vázquez del Mercado, Integrante del Movimiento de 1968 y del Comité 68 Pro Libertades Democráticas
Los tiempos han cambiado, dice, y hoy se respiran libertades que entonces los jóvenes tenían negadas, como el derecho a tomar las calles.
En nuestra época no existía la libertad de reunión ni la libertad de marchar si había que hacer una marcha, tenía que pedírsele permiso al gobierno de la ciudad de México”, Guillermo Vázquez del Mercado, Integrante del Movimiento de 1968 y del Comité 68 Pro Libertades Democráticas
Por la mañana de este 2 de octubre, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de Izamiento de Bandera a media asta y colocó una ofrenda floral en la estela que se levantó en memoria de los caídos en la Plaza de las Tres Culturas.
Sheinbaum recordó que ella vivió de cerca el movimiento gracias a su madre, maestra del politécnico, que fue una de las militantes. Allí estableció el deseo que se convirtió hoy en compromiso para que nunca más la policía sea utilizada para reprimir movilizaciones sociales en la capital del país.
Pero el compromiso que hicimos de nunca utilizar a la policía para reprimir es un compromiso que sigue válido y que seguiremos construyendo durante toda nuestra vida”, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno, CDMX
Además del acto en Tlatelolco, hubo una marcha que entró al Zócalo y realizó un mitin frente a la Suprema Corte de Justicia, donde un grupo de personas vestidas de negro lanzó bombas molotov y fue contenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Las autoridades capitalinas reportaron seis lesionados, tres policías, un ciudadano y dos representantes de los medios de comunicación.
- Las autoridades de la ciudad de México estimaron en 2 mil 500 los asistentes al mitin convocado en la plaza de las tres culturas, que después de las 6:30 de la tarde fue quedando vacía, mientras los asistentes expresaron su confianza de que el próximo año las condiciones sanitarias permitan retomar la marcha histórica.
De lo que están seguros es que, para los responsables de la matanza de hace 52 años, entre quienes señalaron a los expresidentes Luis Echeverría y Gustavo Díaz Ordaz, así como a 26 miembros del batallón Olimpia, grupo armado utilizado para reprimir el mitin de Tlatelolco y que aún están vivos, afirmaron, no habrá ni perdón ni olvido.