Valle de México

Corrupción y abandono en el almacén central de medicamentos de SSa

Abandono, descuido, pero sobre todo corrupción, describen el abandono en el que estaba el almacén central de medicinas de la SSa

Abandono, descuido, pero sobre todo corrupción, son los principales adjetivos que describen el estado en que se encontraba el almacén central de medicamentos de la Secretaría de Salud (SSa).

Había ambulancias tronadas, viejas, estaban los medibuses caducados, que no servían, aquí estaban, era, voy a decirlo en esos términos, era un cochinero”, dijo Ricardo Arturo Barreiro, subsecretario de Prestación de Servicios Médicos e insumos de CDMX.

“Cajas maltratadas, cajas rotas, cajas abiertas por todos lados. Hay protocolos para poder ir abriendo las cajas y poder ir entregando los insumos y no se mantenía nada de esos protocolos de cuidado”, señaló Carla Ivette Jiménez, subdirector de Abastecimientos, Sedesa.

Detrás de ese desorden se escondía el posible robo.

El organizado por al menos tres extrabajadores de la Secretaría de Salud de Ciudad de México de la administración anterior.

Los presuntos responsables ya son investigados por la Fiscalía de Ciudad de México y la Contraloría General.

Era una manera de camuflajear lo que estaba sucediendo atrás, ¿Y qué estaba sucediendo atrás?, la salida, ¿No? La salida anómala y por eso, cuando hablamos de corrupción tenemos los elementos que sí lo hubo y que fue graveo”, Ricardo Arturo Barreiro, subsrio. Prestación de Servicios Médicos e insumos, de CDMX.

Pero ese sólo fue el principio de un arduo trabajo de limpieza, en todos sentidos, que comenzó en el 2019, para que los pacientes reciban su tratamiento y garantizar así, su derecho a la salud.

“Es un trabajo de reestructuración, de reordenamiento y precisamente de garantía, de que el funcionamiento del almacén sea el sustento y el apoyo precisamente para garantizar ese abasto de medicamentos y de material de curación”, indicó Ricardo Barreiro.

Poco a poco, se despejaron los pasillos en los que estaban arrumbadas cientos de cajas vacías.

Se sustituyeron los carritos de súper mercado por maquinaria especializada, para trasladar fármacos.

Se instalaron raqs industriales capaces de sostener entre siete y nueve toneladas.

Los medicamentos, ahora pasan por varios filtros para verificar su calidad y prevenir atracos.

Y los fármacos especializados como la insulina o de tratamiento contra COVID, son resguardados bajo cámaras de vigilancia, policías y varias puertas de seguridad, a las cuales sólo puede tener acceso personal autorizado.

Ahora, nosotros manejamos este vale, donde se coloca el número de lote y manejamos la caducidad, eso nos garantiza que lo que esta saliendo del almacén se encuentra vigente para su uso”, puntualizó Emma Luz López Juárez, directora general Administración y Finanzas.

Con este nuevo sistema, se han generado ahorros y ha mejorado el resguardo de cerca de 80 toneladas de mil 100 claves de medicamentos e insumos médicos, que son distribuidos a todos los hospitales, clínicas y centros de salud públicos de la Ciudad de México.

No hemos tenido problemas de desabasto en ningún momento de los hospitales, ni de medicamentos ni de material de curación ni de equipo de protección personal, sobre todo en esta fase de COVID“,comentó Ricardo Arturo Barreiro.

Deja un comentario

Back to top button