Valle de México

De suicidio a feminicidio: el caso de Fernanda Velarde

Magda Velarde ha luchado por siete años para que la muerte de su hija, Fernanda Sánchez Velarde, sea investigada y juzgada como feminicidio y no como suicidio.

Fernanda fue asesinada el 4 de abril del 2014; estaba embarazada de su segundo hijo a los 18 años. La carpeta de investigación se inició por el delito de suicidio, pero fue hasta 2016 cuando el hecho se reclasificó como feminicidio debido a las pruebas presentadas que mostraban un montaje en la escena del crimen.

Sin embargo, al obtener ese pequeño logro, la violencia llegó de nuevo a su familia.

 

En el 2017 me asesinan a mis dos hijos. Les dieron un levantón y fueron torturados hasta la muerte”, comentó Magda.

El caminar de la señora Velarde también obligó a las autoridades a que le regresarán a su nieto, quien se encontraba en la casa de su padre, el presunto feminicida. No obstante, tardó dos años en conseguir la custodia del pequeño.

En abril de 2021 se llevó a cabo la primera audiencia en el distrito judicial Cuautitlán.

 

En México no es tan fácil obtener justicia, tenemos que estar insistiendo, es como una pelea a ver quién se cansa primero. Tardaron demasiado, pero ya estamos aquí”, comentó Magda a Once Noticias.

El Código Penal Federal de México señala, en su Artículo 325, que la clasificación del delito de feminicidio será  investigada cuando la víctima presente cualquiera de los siguientes puntos:

*Que existan signos violencia física y sexual

*Que haya existido una relación sentimental o de confianza

*Si hubo amenazas previas al hecho

*Que la víctima haya sido incomunicada antes de su muerte

*Que el cuerpo sea expuesto en un lugar público

Estas clasificaciones son el resultado de la pelea que llevó Irinea Buendía en la sentencia por el caso de María Lima Buendia, su hija. Una mujer estudiante que fue asesinada por un policía ministerial, pero que montaron el caso como un suicidio. La lucha de Irinea Buendía dejó un precedente para las investigaciones con perspectiva de género en el país.

 

Cuando me dijeron que giraban la orden de aprensión, no lo podía creer, porque fueron siete años y varios meses. Estuve muy nerviosa ese día  y espero una sentencia vitalicia. Porque a él no le importó saber que tenía un hijo de un años y diez meses y que mi hija estaba embarazada. No le interesó nada. Espero de las autoridades la sentencia máxima”, remarcó Magda Velarde.

La próxima audiencia se programó para el 3 de mayo de 2021, en ella  se desahogaran las pruebas de la investigación.

Tengo que seguir por lo que le hicieron a mi hija y a mis hijos. Tengo cuatro nietos que sacar adelante”, concluyó Magda Velarde.

Segun datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el último año se han cometieron 3 mil 723 muertes violentas de mujeres, no obstante, sólo 942 de esos crímenes fueron considerados feminicidios en México.


En lo que va de los últimos dos meses la página oficial ha registrado 142 feminicidios entre enero y febrero del año 2021.

Deja un comentario

Back to top button