
En el último año, al corte del 15 de julio, se han presentado 2 mil 245 denuncias por el delito de despojo en Ciudad de México, un aumento de ocho por ciento en relación al 2024, reportó el gobierno capitalino.
Iztapalapa es la alcaldía donde más reportes de despojo se han registrado, seguida de Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
Ante este panorama el gobierno de CDMX instaló formalmente el Gabinete de Prevención y Atención contra Despojos.
“Vamos a hacer frente a este delito de manera coordinada y con un equipo especial de funcionarios que revisarán caso por caso y que actuarán de forma inmediata. Como sabemos, el delito de despojo es un fenómeno multifactorial y estructural que combina vacíos legales, corrupción, debilidad institucional y muchas veces redes que operan en total impunidad”, aseguró la jefa de gobierno, Clara Brugada.
✨ 👉🏻 La #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, durante su participación en la conferencia de prensa “Estrategia contra Despojos” destacó que este delito puede ocurrir de distintas maneras, desde impartir violencia para desalojar o a través de engaños; por ende, hoy anunciamos… pic.twitter.com/kcc4rOT5Et
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 29, 2025
Se prevé mandar al Congreso local una serie de reformas legislativas que endurezcan las penas a quienes incurran en este delito.
“La propuesta es que este delito se castigue de seis a 11 años de prisión y en el caso de las agravantes, es decir, cuando haya violencia, cuando haya más agravantes, que este delito se pueda castigar de 12 a 22 años de prisión”, explicó la titular de la Fiscalía General de Justicia, Bertha María Alcalde Luján.
La propuesta del gobierno local contempla las agravantes de daños al inmueble, como forzar una cerradura o romper ventanas; e incluye la aplicación de protección a víctimas vulnerables.
“Poder ampliar la protección de víctimas vulnerables; se incluye también como víctimas a los menores de edad, a las embarazadas, a Pueblos Indígenas, además de los descendientes. Anteriormente, únicamente se agravaba cuando la víctima era un ascendiente, se agravaba cuando era una persona de la tercera edad y estamos, también, incluyendo estos grupos de atención prioritarios”, dijo Alcalde Luján.

Las agravantes también incluyen castigos para las personas que se hagan pasar por un servidor público y suplanten la identidad de alguna otra persona.
Las autoridades recomendaron a las personas que han sido víctimas de este delito, acudir al Ministerio Público, llamar al 911 o a la nueva línea para reportar este delito: 55 53 45 81 20.
También se puede presentar la queja en las “Mesas de Despojo” instaladas en el Zócalo capitalino.
“Ya se instaló, por instrucción de la jefa de gobierno, una Mesa de Despojo que en tres semanas ha atendido casi a 150 personas”, indicó César Cravioto, secretario de Gobierno en CDMX.
La estrategia del gobierno local se acompañará de una campaña de difusión para que la población aprenda a reconocer las prácticas ilícitas del despojo y las denuncie.