Rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se realizará el próximo año, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que se buscará llegar a un acuerdo justo y sin cambios que afecten la economía de nuestro país.
“Más justo para México, todo es perfectible, o sea, la perspectiva mexicana es perfeccionar el tratado y hacer los menos cambios que se puedan, ser eficaz. No estamos buscando revisar ni adicionar capítulos, salvo que sea indispensable”, añadió.
Agradecí a Clara Brugada su invitación a la Consulta del TMEC en la CDMX , muy interesantes propuestas escuchamos !! pic.twitter.com/0zD0ZAA6fT
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) November 3, 2025
Durante la consulta regional del T-MEC en la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, señaló que se analizará la incompatibilidad de tarifas impuestas por Estados Unidos, la desventaja de los subsidios agropecuarios de nuestro país frente al vecino del norte, y el mecanismo laboral rápido, que sólo aplica para México.
Los empresarios se sumaron a la propuesta y demandaron apoyos para las pequeñas y medianas empresas, inversión en hubbs de tecnología y la creación de un nuevo capítulo para prevenir el lavado de dinero y terrorismo en la región de América del Norte.
“Alinear los procesos de prevención de lavado de dinero y el tema también de financiamiento al terrorismo, se vuelven fundamentales para que haya capital suficiente”, detalló Ebrard.
Por su parte, la jefa de gobierno de CDMX, Clara Brugada, hizo un llamado a instalar mesas permanentes con el sector empresarial, para crear un plan económico a finales del próximo año.
“Con un plan a final de año para 2026, en adelante, entonces propuestas a corto a mediano y a largo plazo nos dará tiempo para ejecutar a corto y a mediano plazo, pero sentar las bases para lo que queremos”, dijo.