Ícono del sitio Once Noticias

En CDMX cientos de mujeres se unen a una sola voz: justicia

Entonando esta canción, que ya se ha convertido en un himno de las marchas feministas.

Salieron desde el Monumento a la Revolución cientos de mujeres de Ciudad de México para en una sola voz, denunciar la violencia de género en el Día Internacional de la Mujer.

 

A ella la interceptaron tres vecinos 100 metros antes de llegar a casa cuando salía de la secundaria, a raíz de este feminicidio tenemos seis años luchando y pidiendo justicia’’, consideró Lorena Gutiérrez, madre de Fátima Virinia Quintana Gutiérrez.

 El primer paso para sanar es hablarlo, hablarlo y pedir justicia’’, aseguró Juliana Allende, víctima de violencia sexual.

 Vengo a manifestarme por todas esas chicas que no pueden porque las asesinaron’’, afirmó Elizabeth una de las participantes en las marchas.

El orden del grupo femenino que gritó consignas durante el recorrido, se vio alterado por la manifestación violenta de pequeños grupos de mujeres encapuchadas y vestidas de negro.

Uno de ellos, fue encapsulado durante más de tres horas por policías mujeres de Ciudad de México, en las inmediaciones del Metro Hidalgo.

 

Estamos dialogando con ellas para pedirle que nos entreguen las armas que tienen y cuando nos entreguen las armas pueden seguir avanzando su recorrido como lo tienen planeado’’, afirmó Efraín Morales López, subsecretario de Gobierno de la CDMX.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana local atendió las denuncias de algunas manifestantes que acusaron represión durante la marcha.

Por estos actos, uno de los mandos policiales ya fue suspendido y se abrió una carpeta de investigación.

Pasadas las cuatro de la tarde, la ola morada entró al Zócalo Capitalino con cartulinas impresas con el rostro de las desaparecidas y de sus agresores.

Ahí, las manifestantes tiraron algunas de las vallas metálicas que rodean palacio nacional, con martillos y bombas molotov.

Mientras que los policías que resguardaban Palacio Nacional rociaron con gas lacrimógeno a las manifestantes, para impedir el paso a este recinto histórico.

Al mismo tiempo, familiares y víctimas de violencia de género exigieron justicia y la tipificación del delito de feminicidio, a nivel nacional.

Hoy esas vallas que nos ponen, donde están ahí todos los nombres de nuestras víctimas, ahí que se queden que ya no las quiten’’, afirmó una madre víctima de violencia de género.

Hermanas yo sé que no soy la única y que no soy la última, así que hermanas alcen la voz, no tengan miedo de alzar la voz’’, aseguró Juliana, otra víctima de violencia sexual.

Ocho años y no hay lucha de justicia y que se clasifique como tal, como feminicidio nunca se clasificó’’, aseguró una madre de víctima de feminicidio.

Al caer la noche, los nombres de las desaparecidas y víctimas de feminicidio permanecieron inscritas en los muros de metal y la memoria de las manifestantes que, dijeron, no se callarán más.

Salir de la versión móvil