Valle de México

Estaciones de Línea 1 del Metro, de Observatorio a Isabel la Católica, cerrarán este 9 de julio

El gobierno mexicano declaró que luego de 53 años de servicio, los sistemas de la Línea Rosa son obsoletos, por lo que sus componentes metálicos ya están desgastados.

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recordó a la población mexicana que mañana, 9 de julio, comenzarán los trabajos preparatorios de algunas de las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), específicamente de Observatorio a Isabel la Católica, por lo que habrá cierre parcial de este tramo. 

Cabe recordar, que estas obras son parte de la renovación de la Línea 1 del Metro, que comenzará a partir del 11 de julio. Este proceso busca modernizar por completo la Línea Rosa; su segunda fase empezará hasta febrero del 2023.

El Gobierno capitalino declaró que, luego de 53 años de servicio, los sistemas de la Línea Rosa son obsoletos, por lo que sus componentes metálicos como vías, rieles, trenes, el sistema de control y sus sistemas de alimentación de energía ya cumplieron con su vida útil y  presentan desgaste.

El Once realizó un recorrido por la Línea 1 del Metro para conocer cuáles son las zonas más afectadas y cuya rehabilitación obligará al cierre de esta ruta que a diario transporta a medio millón de personas. Se sustituirán 150 mil toneladas de balasto, el total de piedras de la Línea 1.

El técnico del Proyecto Línea 1, David Escalante, realizó un recorrido por las instalaciones del transporte público con varios medios de comunicación en el que destacó que “al cambiar todos los componentes, permitirá que la línea pueda brindar un servicio más rápido, en el que se transportará 30% o más de pasajeros y pasajeras”. 

David Escalante indicó que se restituirá el material por donde se desplaza el tren, que se compone de piedras, balasto, durmientes y la pista de rodamiento sobre la que circulan las llantas del tren, entre otros, porque lleva la energía de las subestaciones hasta los trenes y se encuentran colgados en las paredes de los túneles.

Este mismo cableado, agregó, será sustituido por el sistema de control basado en telecomunicaciones, llamado CBTC. Es un sistema de control y señalización ferroviaria que hace uso de comunicaciones bidireccionales entre el equipamiento del tren y el equipamiento en la vía para gestionar el tráfico. 

“Existen otros cambios como el CBTC, el sistema de control basado en telecomunicaciones que sustituye a los sistemas que antes eran cableados, que teníamos que detectar en los trenes con base en cables y en señales físicas. Hoy en día, los metros más nuevos del mundo funcionan con telecomunicaciones y nuestra nueva Línea 1 va a tener un sistema basado en telecomunicaciones”, finalizó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button