
Familiares e integrantes de diferentes colectivos de personas desaparecidas o no localizadas se reunieron en el cruce de Paseo de la Reforma y Niza en la alcaldía Cuauhtémoc, donde el gobierno sustituyó la Palma por un árbol de Ahuehuete, el cual aseguraron será el guardián de dichas víctimas.
El pasado martes, el árbol llegó a Ciudad de México, proveniente del estado de Nuevo León, cuenta con 20 años de edad y mide 12 metros de altura. Las y los asistentes dijeron que esperan que el gobierno respete la decisión de llamar a este espacio “El Guardián de las y los Desaparecidos”.
En ese sentido, exigieron que las autoridades rebautizar el sitio, como la “Glorieta de las y los desaparecidos”, por lo que llevaron carteles y fotografías con la información de sus seres queridos no localizados.
Con consignas como “señor presidente, no sea indiferente, secuestran a nuestros hijos delante de la gente”, las y los familiares denunciaron la falta de respuesta de las autoridades a la crisis humanitaria.
Los colectivos señalaron que la “Glorieta de las y los desparecidos” se sumaría a la “ruta de la memoria” en la que asociaciones ciudadanas han colocado antimonumentos en la capital para exigir justicia por casos como el de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y los feminicidios.
“Recibiremos en nuestra glorieta al ahuehuete, que será sembrado en el centro de nuestro espacio de memoria. Un árbol al que le daremos la bienvenida y al cual hemos decidido renombrar como guardián de las y los desaparecidos”, comentaron en un comunicado.
La protesta es resultado de que México rebasó el mes pasado la cifra histórica de 100 mil personas desaparecidas y no localizadas desde 1964 a la fecha. Un fenómeno que no se ha desacelerado con el mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador.