Valle de México

Familias reclaman falta de maquinaria en búsquedas del Ajusco

Las buscadoras reclamaron que, ante las acciones de la sonorense Cecilia Flores, en su visita a la CDMX, la Fiscalía actuó de forma inmediata.

Este jueves, familias buscadoras integrantes del colectivo Hasta Encontrarles CDMX, protestaron a las puertas de la Fiscalía General de Justicia de la capital por el incumplimiento de acuerdos para otorgar recursos materiales y maquinaria en las búsquedas.

Fue en la entrada de este recinto, ubicado en la colonia Doctores, que las familias denunciaron que se debía llevar maquinaria para continuar con la remoción de escombros en las recientes búsquedas, que se han realizado desde el 10 de junio en el Ajusco, pero la Fiscalía incumplió.

“La gota que derrama este gran vaso de paciencia y tolerancia tiene que ver con que no cumplen acuerdos en torno a materiales para las búsquedas en campo. Habría muchísimo que decir en torno a cada carpeta de investigación respecto a las omisiones que genera esta Fiscalía General y su Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas”, sentenció Ashanti, vocera de Hasta Encontrarles CDMX.

Reclamaron que cuando la buscadora sonorense, Cecilia Flores, acudió el pasado 30 de abril a un paraje en los límites de Iztapalapa y Tláhuac, y denunció que había un supuesto crematorio, la Fiscalía atendió la denuncia en menos de 24 horas y movilizó el equipo necesario para realizar pruebas y determinar el origen de los restos.

“Una compañera que no es de la Ciudad tuvo todo un desplegado. Nosotros que llevamos cinco meses para hacer una búsqueda tenemos tres y con todas las carencias”, criticó Carmen Volante, madre de Pamela Guadalupe Gallardo Volante, quien fue desaparecida el 5 de noviembre de 2017.

Hallan 19 restos óseos

Esta semana hallaron tres restos más (entre ellos un diente) de los 16 que encontraron en la remoción de escombros por lo que, en total, dijo Carmen Volante, a Once Noticias Digital suman 19 restos óseos en total.

Los primeros restos óseos fueron hallados en febrero de este año. Posteriormente, en abril se hallaron cinco restos más y en esa ocasión sí hubo maquinaria. No obstante, en estas búsquedas la maquinaria es fundamental, ya que se mueven montículos de basura, cascajo y tierra.

“No es justo que no puedan cumplir acuerdos como llevar maquinaria para la remoción. Cinco meses ha tardado la remoción en Ajusco, cuando ellos en 72 horas dictaminaron que no había crematorio en el caso de Cecilia Flores. Y sí, lo ponemos, porque nos hace darnos cuenta que sí hay posibilidades operativas, pero lo que no hay es voluntad”, agregó Ashanti.

Las familias acudieron a la Fiscalía local, porque fueron citados por el fiscal, Ulises Lara, para ver los avances de sus carpetas, como ocurre en sus reuniones mensuales.

Además, contaron que entre otras omisiones es que ayer, en la búsqueda, el lugar en donde se realiza la remoción de escombros no estaba resguardado.

En otros casos, como el de Aracely González, quien busca a su hijo Eduardo Ramírez y a su hermano, Marcos González, desde hace tres años y nueve meses no ha habido una sola búsqueda. De acuerdo con su carpeta, las búsquedas serían en panteones, pero hasta ahora las autoridades no las han realizado, dijo ante los medios, para denunciar omisiones.

Ante tal escenario, Carmen pidió que se preste atención al Ajusco porque podría ser una presunta fosa.

“Les suplico de la manera más atenta que no se olviden de las madres que buscamos a nuestros hijos en la Ciudad de México”, suplicó la buscadora ante los medios y pidió la solidaridad de la sociedad para unirse al llamado de búsqueda.

El colectivo cerró esta conferencia con las consignas de que seguirán buscando, porque aman a sus seres queridos. El día de mañana se llevará a cabo la última búsqueda de la semana, en el Ajusco.

Back to top button