Valle de México

Fiscalía de CDMX da detalles sobre explosión de la pipa

La investigación sobre la explosión de la pipa revela que el vehículo se dirigía a la alcaldía Tláhuac y que el gas LP tuvo una expansión de 180 metros antes del estallido.

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Luján, informó sobre los avances en la investigación que se está llevando a cabo de la explosión de la pipa en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, que ocurrió el pasado miércoles 10 de septiembre.

En conferencia de prensa, la fiscal capitalina detalló que el vehículo que transportaba gas LP provenía de Veracruz y se dirigía a dejar el combustible a la alcaldía Tláhuac, explicando cómo fue que perdió el control.

“Se sabe que la pipa de gas LP venía de Tuxpan, Veracruz, en donde cargó y se dirigía a una gasera en la alcaldía Tláhuac para descargar. Al momento que circulaba por la autopista México-Texcoco tomó una salida para incorporarse a la autopista México-Puebla, esta vía de incorporación es una curva con pendiente positiva, al entrar a la curva el vehículo perdió el control y se impactó contra el muro de contención exterior; inmediatamente después cambió de dirección y tuvo un segundo impacto con el muro de contención interior, justo en ese lapso se observó la volcadura del contenedor de gas que quedó tendido sobre la carpeta asfáltica”, explicó Alcalde Luján.

En cuanto a la fuga y la propagación del combustible, la funcionaria dijo que al momento del impacto se generó una abertura de 40 centímetros en el contenedor, por la cual se salió el gas que se expandió por 180 metros antes del estallido.

“El contenedor presentó un golpe en su parte frontal izquierda, mismo que generó una fractura de aproximadamente 40 centímetros desde la cual se fugó el gas. El diámetro de expansión del gas previo a la explosión fue de 180 metros, sabemos que en esa área se generó la chispa que detonó el incendio, es de destacar que la fractura se generó por un golpe de un objeto rígido que pudiera ser una parte del camión o restos del muro de contención”, puntualizó.

Bertha María Alcalde dijo que la investigación continúa, así como la causa penal, y que la información que compartió forman parte de las periciales que están en curso, cuyos resultados se harán públicos cuando se concluyan.

Habló sobre el fallecimiento del conductor de la pipa y de que el objetivo de la Fiscalía de CDMX es fundamentar la responsabilidad de cada uno de los involucrados en este evento que ha provocado, hasta el momento, la muerte de 20 personas.

“El día de ayer falleció Fernando Soto, quien hasta el momento había sido identificado como el conductor de la pipa de gas involucrada en el accidente, quiero ser muy enfática, más allá del fallecimiento del conductor, la investigación y la causa penal continúan. Nuestro objetivo es establecer con claridad qué responsabilidad corresponde a cada uno de los actores relacionados con este terrible incidentes”, aseguró.

Back to top button