Ícono del sitio Once Noticias

Gobierno capitalino lanza estrategia para fortalecer salud mental en las escuelas

FOTO: GOBIERNO CDMX

La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada, lanzó la estrategia escolar “Vida Plena, Corazón Contento”, con el objetivo de garantizar una vida con salud mental, emocional y libre de violencia entre las juventudes y adolescencias.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, la meta es brindar atención integral a más de 900 mil personas, sobre todo estudiantes de planteles públicos de nivel secundaria y medio superior en CDMX.

Clara Brugada destacó que se trata de una estrategia con rostro humano y enfoque comunitario que incluye la atención de casos, y el reto es que todas las escuelas se transformen en los espacios públicos más importantes de la comunidad, porque ahí conviven niñas, niños y adolescentes.

“Las y los adolescentes de CDMX no sólo necesitan aulas y libros, sino también comunidades escolares que los escuchen, que los cuiden y acompañen. Arrancamos esta estrategia con ese objetivo: construir comunidades escolares que nos permitan avanzar en que los jóvenes puedan sentirse acompañados en cualquier tema de salud mental”, señaló.

Además, sostuvo que la ciudad es pionera al poner en marcha “Vida Plena, Corazón Contento”, ya que la estrategia cuenta con 200 profesionales de la salud mental, que fueron seleccionados entre 5 mil aspirantes y que van a visitar las escuelas cada 15 días para brindar acompañamiento psicosocial, por medio de talleres psicoeducativos, diálogos comunitarios y proyectos estudiantiles.

Asimismo ofrecerá orientación psicológica, desarrollará espacios de escucha y canalizará los casos que requieran atención más especializada. La intervención incluye prevenir casos de suicidio, depresión y adicciones.

También aclaró que la estrategia arrancó desde los primeros días de este año, al implementarse un plan piloto en 604 planteles educativos, donde ya ha dado resultados al brindar atención a más de 6 mil estudiantes, a 5 mil 280 padres de familia y se trabajó con mil 309 docentes.

“La meta de esta estrategia es llegar a mil 2 escuelas, de las cuales 730 son secundarias, que representan la totalidad de planteles públicos capitalinos de este nivel, además de 272 centros de bachillerato. Y estimó que en agosto se llegará a todos los centros públicos de nivel Medio Superior de la ciudad“, detalló.

Finalmente, la jefa de Gobierno precisó que, como parte de la estrategia, habrá un trabajo conjunto con madres y padres de familia y tutores, así como con las y los maestros, quienes recibirán capacitación en temas de educación emocional para identificar casos que requieran atención.

Salir de la versión móvil