Ícono del sitio Once Noticias

Gobierno capitalino presenta centro de IA en Tláhuac

Centro de Inteligencia Artificial en Tláhuac impulsa innovación en CDMX

FOTO: GOBIERNO DE MÉXICO

El gobierno de la Ciudad de México presentó este lunes el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, en la alcaldía Tláhuac, con el objetivo de fortalecer la educación tecnológica y promover la inclusión digital.

El acto fue encabezado por la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, y contó con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la inauguración, Brugada Molina destacó la importancia de este nuevo espacio para el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial (IA), señalando que la formación en tecnologías emergentes es fundamental para que la juventud de la Ciudad de México acceda a mejores oportunidades laborales y contribuya al bienestar social.

El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial ofrecerá cursos, talleres y actividades dirigidas a estudiantes, docentes y público en general, con el propósito de democratizar el acceso al conocimiento tecnológico y reducir la brecha digital.

“La inteligencia artificial debe estar al servicio de la gente, para mejorar la calidad de vida y fortalecer la economía nacional”, comentó Claudia Sheinbaum.

En el marco de este impulso tecnológico, la Ciudad de México también avanza con el programa Mixtli Digital, una iniciativa que busca dotar de herramientas digitales a estudiantes y docentes de educación básica y media superior.

Este programa incluye la entrega de dispositivos electrónicos y el acceso a plataformas educativas, facilitando la integración de tecnologías de la información en el proceso de aprendizaje.

La creación del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial y la implementación de Mixtli Digital forman parte de una estrategia integral para posicionar a la Ciudad de México, como referente en innovación tecnológica.

Estas acciones buscan impactar positivamente en la economía, la educación y el bienestar social, promoviendo una sociedad más equitativa y preparada para los retos del futuro.

De acuerdo con datos oficiales, se prevé que el centro beneficie a miles de personas en su primer año de operación, ya que se estima que 10 mil estudiantes serán parte de la primera generación que iniciará en enero de 2026, consolidando a la capital como un polo de desarrollo tecnológico en el país.

Salir de la versión móvil