Valle de México

Gobierno CDMX impulsa políticas públicas para combatir la gentrificación

Gobierno de CDMX condena violencia y xenofobia en protestas contra la gentrificación. Se reafirman políticas de vivienda incluyente.

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, reafirmó su rechazo a la gentrificación y a los actos de violencia registrados durante una manifestación este viernes.

A través de un comunicado oficial, el gobierno capitalino subrayó que este fenómeno “excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades”, por lo que se han impulsado políticas públicas de vivienda que promueven el arraigo con créditos accesibles y construcción en zonas vulnerables.

Además, se aplican acciones para que jóvenes accedan a vivienda en renta asequible y que las familias puedan adquirir inmuebles con precios justos.

El objetivo, según lo expresado en el documento, es garantizar el derecho a una vivienda digna, en especial para jóvenes y familias trabajadoras.

La administración capitalina destacó que está destinando recursos inéditos para que las personas continúen su vida en sus comunidades, evitando así el desplazamiento forzado por alzas en precios inmobiliarios o procesos especulativos derivados de la gentrificación.

Llamado a la no violencia

Durante las manifestaciones recientes, se registraron mensajes de odio y actos de agresión contra personas extranjeras, lo que motivó al Gobierno de la CDMX a emitir un fuerte posicionamiento. Clara Brugada indicó que “de ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema”, y reiteró que la Ciudad de México es un espacio de derechos y libertades.

El gobierno capitalino condenó cualquier forma de agresión y recalcó que se deben respetar las expresiones sociales y manifestaciones públicas, pero sin llegar a la violencia. En ese sentido, se convocó a la juventud a debatir y actuar frente a la gentrificación, sin que esto derive en acciones discriminatorias.

“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”, advierte el comunicado.

Asimismo, se rechazó categóricamente cualquier expresión xenófoba en contra de migrantes, sin importar su origen o situación legal.

Finalmente, el gobierno destacó que la CDMX ha sido históricamente un lugar de refugio, tránsito y acogida para personas desplazadas o migrantes, y que continuará siendo una ciudad abierta, diversa e incluyente, donde los derechos humanos son el eje de su política pública.

Back to top button