
La jefa de gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Bando 1, estrategia “Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local”, para frenar la expulsión social a causa de la gentrificación y el encarecimiento desmedido de rentas y vivienda en la capital del país.
La propuesta consta de 14 líneas de acción, entre las más relevantes se establecerá:
- Un índice de precios de alquiler razonable y zonas de tensión inmobiliaria.
- Creación de una defensoría de derechos inmobiliarios.
- Creación de un observatorio de suelo y vivienda social.
- Propuesta de ley para garantizar rentas justas y asequibles.
- Plan maestro de arraigo en las colonias y barrios, que han presentan altos índices de encarecimiento de vivienda.
“Con este Bando 1, la Ciudad de México es pionera entre las ciudades de América Latina en impulsar acciones concretas para estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la vivienda adecuada y defender el derecho a la ciudad”, comentó Brugada Molina.
Además, la mandataria aseguró que en la capital están construyendo un modelo que enfrenta a los especuladores que protege a quienes habitan esta ciudad y que colocan a las personas y sus comunidades en el centro.
🧐 Desplazamiento involuntario por un desbalance en los ingresos de la comunidad original y nuevos habitantes, así como de negocios locales
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 16, 2025
➖🏠 En los últimos años ha aumentado significativamente la demanda de espacios para renta habitacional temporal
☝️ El cambio del uso de… pic.twitter.com/j8KxXnvJZO
El secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, detalló que el plan maestro para el arraigo local se pondrá en marcha en 17 mil 376 predios ubicados en las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Benito Juárez, donde ha aumentado de un 20 a 24 por ciento las viviendas usadas como hospedaje temporal e inmuebles con un precio de más de 50 mil pesos por metro cuadrado.
“Va a desarrollarse en barrios y colonias de las alcaldías de Cuauhtémoc y de Miguel Hidalgo y que va a contemplar a las colonias Hipódromo, Condesa, Condesa Juárez, no se incluye en la zona Rosa, al contrario, tenemos un plan nuestro especial, Roma Norte, Roma, Sur, Doctores la colonia Buenos Aires, y en el caso de Miguel Hidalgo, las colonias Escandón, sus dos secciones y la colonia San Miguel Chapultepec en sus dos secciones”, detalló Alejandro Encinas.
Se puntualizó que será la Secretaría de Administración y Finanzas quien se encargará de elaborar el índice de precios de renta razonable en las zonas de tensión inmobiliaria, para lograr en equilibrio de los precios sin perjudicar a las y los capitalinos ni a desarrolladores inmobiliarios.
“El índice de precios de arrendamiento razonable que servirá para tener criterios objetivos que apoyen el diseño de una política pública de arrendamientos que mantenga un balance adecuado, se busca disminuir las desigualdades en las zonas de tensión inmobiliaria de la ciudad con políticas integrales y, también, mantener incentivos adecuados para los arrendatarios y desarrolladores de vivienda”, explicó Juan Pablo de Botton, secretario de Administración y Finanzas de CDMX.
✨ Con el objetivo de erradicar las desigualdades y combatir el fenómeno de la gentrificación en la #CapitalDeLaTransformación, el titular de @Finanzas_CDMX, @JPDeBotton, informó que coordinará el diseño de indicadores del sector inmobiliario como el índice de precios de… pic.twitter.com/sAftYMgDsJ
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) July 16, 2025
Las 14 acciones del Bando 1 contra la gentrificación en CDMX
- Las rentas habitacionales en Ciudad de México no pueden tener un aumento mayor a la inflación reportada por el INEGI.
- Se establecerá el “Índice de Precios de Alquiler Razonable y Zonas de Tensión Inmobiliaria”.
- Se fortalecerá la Regulación de la Renta de Viviendas en Ocupaciones de corta estancia y plataformas de alojamiento temporal.
- Se creará la defensoría de los derechos inquilinarios como un Organismo Público para hacer cumplir los derechos de los arrendatarios y arrendadores.
- Se presentará una ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles.
- Se fortalecerá la política social de vivienda priorizando proyectos públicos en la zona central.
- En las zonas de tensión inmobiliaria se reforzará permanentemente el programa de vivienda pública en arrendamiento.
- Se ampliará el programa de mejoramiento de vivienda con énfasis en la Vivienda Nueva Progresiva.
- Coordinación con el sector privado para combatir la especulación inmobiliaria en zonas críticas.
- Se construirá el plan maestro para abatir las desigualdades en zonas de tensión inmobiliario.
- Creación del programa Arraigo Comunitario, Protección y Preservación del espacio público y del patrimonio histórico, cultural y artístico.
- Se realizará un programa especial de estímulo a comercios locales, se fortalecerá la economía barrial mediante apoyos a MiPyMEs, oficios tradicionales y pequeños comercios con créditos e incentivos.
- Se promoverá una gestión democrática y participativa en el territorio.
- Se creará el observatorio de suelo y vivienda.