
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dijo que la modernización del catastro de la capital tiene fines estadísticos y que la participación de las y los propietarios de inmuebles en la declaración informativa es voluntaria.
También precisó que la Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral sólo aplica para el 3% de las cuentas catastrales de la ciudad, que corresponden a inmuebles con un valor superior a 4.5 millones de pesos.
Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas (SAF) de Ciudad de México, explicó que, como parte del proceso de modernización del sistema catastral de la capital, se inició una actualización de la información geográfica.
El funcionario dijo que la actualización y modernización del catastro permitirá al Gobierno local brindar mejores servicios públicos, aumentar la transparencia en procesos de compraventa de inmuebles y contribuir a la protección del suelo de conservación.
En la conferencia de prensa sobre la Modernización del Catastro, la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, señaló que no se tendrá repercusión sobre ninguna propiedad, ni implicará cambios en las contribuciones. 🏡✅
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 20, 2025
☝🏼 Ante la desinformación, hizo un llamado a la ciudadanía a no… pic.twitter.com/NaW63Ivrfr
ABC de la modernización catastral
Pero para que estás más y mejor informado, la Secretaría de Administración y Finanzas presentó el ABC de la modernización catastral en CDMX y de la Declaración Informativa.
Lo primero que puntualizó Juan Pablo de Botton son los cuatro ejes fundamentales de este proceso:
- Actualizar la información geográfica
- Blindar los datos e información
- Contribuir al desarrollo de la ciudad
- Digitalizar procesos y trámites
También destacó la importancia que tendrá la modernización catastral para el Gobierno y la ciudadanía de la capital, la cual concretó en los siguientes puntos:
- Mantener la información catastral al día y mejorar la precisión de las mediciones.
- Garantizar la calidad y seguridad de la información.
- Integrar el catastro con otras bases de datos gubernamentales para mejorar los servicios y optimizar la gestión de la información.
- Digitalizar trámites para una gestión más eficiente, que contribuya al desarrollo económico y social, a la optimización de la recaudación de contribuciones y a la planificación urbana.
📹 #Vídeo | El secretario de Finanzas, Juan Pablo De Botton, explicó la importancia de actualizar el catastro para garantizar cobros justos y aclaró que cada ajuste debe ir acompañado de un informe. Además, desmintió la retórica del PAN en la CDMX, que falsamente alega que esta… pic.twitter.com/dS6p3Ky3Q2
— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) February 20, 2025
Hizo énfasis en que la participación ciudadana es clave para que la modernización catastral se lleve a cabo, por ello precisó que en la última reforma al Código Fiscal de Ciudad de México se estableció un mecanismo mediante el cual los propietarios de inmuebles informan sobre el estado de sus propiedades, asegurando que la información se mantenga actualizada.
Declaración Informativa de Actualización y Estadística Catastral
El secretario de Administración y Finanzas explicó que la Declaración aplica a menos del 3% del total de cuentas prediales registradas, que se refiere a los propietarios o poseedores de inmuebles cuyo valor catastral excede los $4,524,974 pesos, es decir, se ubica en los rangos L, M, N, O y P de la tarifa establecida en el artículo 130, fracción I del Código Fiscal de Ciudad de México.
Detalló que esta Declaración es anual y debe presentarse a más tardar el 30 de junio de este 2025, pero recalcó que la participación es voluntaria, y que se trata de una colaboración entre la ciudadanía y la Secretaría de Administración y Finanzas para actualizar la información catastral con mayor precisión.
✨ ¡Modernización del catastro para mejorar la #CapitaDeLaTransformación! 🏙️
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) February 20, 2025
✅ En conferencia de prensa, la #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, aclaró que este proceso encabezado por @Finanzas_CDMX, es completamente voluntario y permitirá mejorar la planeación demográfica en la… pic.twitter.com/uTZ9GChRgZ