
El gobierno respeta la protesta social pero también debe resguardar la seguridad y los derechos de las personas que tienen sus negocios y las que caminan por la zona donde se realizan las manifestaciones, esto dijo Nashieli Ramírez Hernández, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, sobre los actos violentos registrados en la marcha del pasado 2 de octubre.
“En esa lógica es difícil contener cuando las expresiones no son de una manifestación pacífica, son expresiones violentas y, en estos casos rebasan las lógicas para entrar a cuestiones que van sobre intereses de particulares y de personas, desde sus bienes hasta su integridad”, indicó en entrevista para Canal Once.
Ramírez Hernández refirió que en esta última movilización se vio un incremento de integrantes en el llamado “bloque negro”, así como en el tipo de instrumentos y material que llevaban.
No se equipara al México de 1968
Como “completamente fuera de lugar” calificó a intención de algunos grupos políticos que intentan equiparar lo sucedido el pasado 2 de octubre con el “México de 1968″.
“Está completamente fuera de lugar, no hay punto de comparación. Esta ciudad fortalece, protege y reconoce el derecho a la protesta social y la libre expresión; lo hace, en la medida de lo posible, sin la confrontación”, destacó.
🗣️ #Conéctate | “El Gobierno trata de respetar sí la protesta social pero también el equilibrar que el que tiene su negocio debe estar resguardado y los que caminan por ahí que no se manifiestan tienen derecho a conservar su integridad”, comenta @NashieliRamirez, presidenta de la… pic.twitter.com/L0fshAxLUX
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) October 7, 2025
Demanda legítima
Luego que policías de CDMX se manifestaron este lunes para reclamar sus derechos y expresar que su vida no tiene un precio, la aún ombudsman capitalina resaltó que su demanda es legítima.
“La SSC está atenta a ella, para que tengan protección, capacitaciones, que se sigan fortaleciendo, lo que los compañeros decían: de capacitación para manejo de multitudes y demás cuestiones”, indicó.
La funcionaria señaló que las acciones violentas iniciaron antes de cruzar el bajo puente de Eje Central; se fueron incrementando y un par de horas después culminaron en el corredor joyero, donde la expresión se salió de todos los parámetros permisibles y de contención.
Ramírez Hernández señaló que, paradójicamente, todo se centró del lado de la trifulca, pero del otro, cruzando el asta bandera, se tenían los discursos de las madres buscadoras, del Comité 68, de Palestina y de muchas otras personas.

Papel de la CDH CDMX
Nashieli Ramírez destacó que, en estos casos, el papel de la Comisión de Derechos Humanos capitalina es, no solo documentar los hechos, sino fungir como mediadores.