Este lunes 5 de mayo, Guillermo Calderón Aguilera presentará de manera oficial su renuncia irrevocable como director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, según confirmó el propio documento dirigido a la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
En la carta, Calderón señala que deja el cargo de forma voluntaria, sin coacción física o moral, y que ha recibido todas sus percepciones y beneficios laborales, sin reservarse derecho alguno en contra de la administración capitalina.
La decisión ocurre en un contexto de posibles reacomodos políticos dentro del equipo de gobierno de Brugada.
Adrián Ruvalcaba, posible sucesor al frente del Metro
Fuentes del STC Metro señalaron que Adrián Ruvalcaba, político y exalcalde, podría asumir el cargo tras la salida de Calderón.
Aunque el nombramiento no ha sido oficializado, la versión cobra fuerza en medio de la transición de administración y la reconfiguración del equipo de movilidad en la ciudad.
Calderón Aguilera fue nombrado director del Metro en junio de 2021 por la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, después de la salida de Florencia Serranía, quien enfrentó críticas tras el colapso de la Línea 12 que dejó 26 muertos y 80 heridos. Su gestión también abarcó la atención al incendio en la subestación eléctrica del Metro.
Ingeniero químico por la UNAM, con posgrado en Alemania y certificación en Gestión de Proyectos por el Project Management Institute (PMI), Calderón ha sido pieza clave en el desarrollo del transporte público capitalino durante más de 17 años.
Antes de su paso por el Metro, dirigió el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), donde impulsó la electromovilidad, con la adquisición de 193 trolebuses y la rehabilitación del Tren Ligero.
También fue titular del Metrobús por más de una década, consolidando su perfil como especialista en sistemas de transporte urbano.