Valle de México

Habilitan voto anticipado para Presupuesto Participativo en CDMX

Del 4 al 14 de agosto, la ciudadanía podrá emitir su opinión anticipada sobre los proyectos para mejorar sus comunidades.

La consulta ciudadana con la que se decidirá el destino del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad de México, contará con el voto anticipado de las personas que se encuentran privadas de la libertad.

Melisa Guerra Pulido, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), indicó que es la primera vez que este sector de la población participa en este ejercicio presentando sus propios proyectos.

“Tuvimos la oportunidad de que más de 300 personas en prisión preventiva pudieran proponer proyectos. Fueron actividades deportivas, actividades recreativas, actividades culturales y también temas relacionados con seguridad”, explicó la consejera.

El IECM se encuentra recabando propuestas en siete Centros de Readaptación Social, pero también se les está acercando la mesa receptora de opinión, en la que las y los interesados podrán votar por los proyectos de las unidades donde están domiciliados.

“No es una reinserción, porque no necesariamente están juzgados, pero que sí tengan claro que siguen teniendo derechos político-electorales”, enfatizó.

Foto: IECM.

Personas en postración también votarán

En este ejercicio también participan las personas en postración y cuidadoras primarias, para ellas y ellos, el Instituto Electoral de la Ciudad de México llevará la votación a sus domicilios.

Este año hay un universo de 13 mil proyectos, de los cuales, la ciudadanía elegirá sólo uno para mejorar su colonia.

“Llegamos con más de 13 mil proyectos, entre los que vamos a poder elegir las y los capitalinos. Es uno de los más altos en estos 14 años que llevamos haciendo esta experiencia”, indicó Guerra Pulido.

Para este proceso se repartieron un millón 838 mil 724 boletas, de las cuales, dos mil 690 están destinadas a las personas en prisión preventiva y 333 a la opinión de personas en estado de postración.

El resto de las personas podrá emitir su voto el próximo 17 de agosto en las mesas receptoras de opinión.

“En México somos la única entidad federativa que tiene este mecanismo de participación y hay que explotarlo, porque es para la mejora de nosotros, de nuestras vecinas y vecinos, de nuestras colonias”, apuntó la consejera del IECM.

Back to top button