El retiro de los monumentos de Fidel Castro y “Che“ Guevara de la alcaldía Cuauhtémoc no se trata simplemente de un tema visual o decorativo, sino es un referente hacia un homenaje que conmemoraba un hecho histórico.
En un breve recorrido por algunos de los lugares que marcaron la historia y las relaciones entre México y Cuba, en la colonia Tabacalera.
Ubicado en la calle Balmis de la colonia Doctores se encuentra el Hospital General.
Donde trabajó el “Che” Guevara como médico cuando llegó al entonces Distrito Federal.
También se encuentra la Fuente de Cibeles. Antes llamada Plaza Miravalle, donde ambos practicaban tiro.
En la calle José de Emparán, en la colonia Tabacalera se encuentra el departamento c, del número 49.

Propiedad de la cubana María Antonia González, lugar donde se conocieron Fidel y el “Che”.
En Revillagigedo 47 en el Centro Histórico se ubica la Armería del Conde.
Ahí se conocieron Fidel Castro y Antonio del Conde, México-estadunidense que se encargó en 1956 de la compra del yate Granma, en el que se trasladó Fidel Castro junto a revolucionarios cubanos para liberar a la isla de la dictadura de Fulgencio Batista.
En la calle de Bucareli del Centro Histórico, el Café la Habana. En ese lugar se reunieron ambos para planear la revolución cubana.
Ubicadas en la calle Independencia. Las tortas la Texcocana, eran las favoritas de Fidel Castro.
Y para finalizar, la estación migratoria, en la calle Miguel Schultz. En ese sitio fue donde cumplieron su condena varios integrantes del Movimiento 26 de Julio, organización fundada por Castro, que desempeñó un papel crucial en la revolución cubana.