CulturaValle de México

Inauguran la 48ª Feria Nacional del Mole en la alcaldía Milpa Alta

El mole es mucho más que un platillo: es un emblema de la riqueza cultural de México. Te contamos todos los detalles.

Este jueves autoridades de la alcaldía de Milpa Alta inauguraron la 48ª Feria Nacional del Mole, un evento que reafirma a San Pedro Atocpan como la capital mundial de este platillo ancestral.

Con un ambiente festivo que celebra la identidad y el sabor de la tradición mexicana, iniciaron las actividades de este evento, que se extenderá hasta el 26 de octubre.

El alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, destacó la relevancia de esta feria como un motor económico, cultural y social para la región.

Tan sólo en esta edición, se estima que la Feria Nacional del Mole atraiga un promedio de 150 mil visitantes.

“Esta cifra es muy significativa y demuestra la importancia de nuestras tradiciones y de la cultura milpaltense en la CDMX. Esto sin contar que este evento no sólo tiene una poderosa afluencia, sino que también genera una importante derrama económica que se estima este año sea de 50 millones de pesos”, comentó Octavio Rivero.

El alcalde de Milpa Alta explicó que la Feria Nacional del Mole ofrece una oportunidad única para degustar más de 20 variedades, desde el tradicional mole almendrado y el rojo, hasta creaciones únicas de los productores de San Pedro Atocpan.

“Los visitantes podrán disfrutar de una experiencia completa que incluye espectáculos culturales, música en vivo y la tradicional venta a granel”, añadió.

El mole: un símbolo global de la gastronomía mexicana

El mole es mucho más que un platillo: es un emblema de la riqueza cultural de México. Su complejidad y la perfecta fusión de ingredientes de origen prehispánico y español, lo han convertido en uno de los referentes más reconocidos de la cocina mexicana a nivel mundial.

De hecho, la importancia del mole ha sido reconocida por la propia UNESCO, al ser parte de la cocina tradicional mexicana que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010.

Este reconocimiento subraya la trascendencia global de un platillo que es sinónimo de festividad, mestizaje y tradición.

Detalles del evento:

● CUÁNDO ES LA FERIA: Del 3 al 26 de octubre de 2025 (cuatro fines de semana).

● DÓNDE: Kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec, San Pedro Atocpan, Milpa Alta.

● EXPOSITORES: Más de 400, incluyendo 22 restaurantes y 18 stands dedicados exclusivamente al mole.

● ENTRADA: Gratuita de lunes a jueves; donativo de $20.00 los viernes, sábados y domingos.

Back to top button