En la Ciudad de México inició la verificación sanitaria a más de 800 ambulancias públicas y privadas para garantizar el servicio de atención a la ciudadanía en caso de una emergencia.
“Aproximadamente estamos hablando de unas 500 del sector público de todas las instituciones. Incluida la Cruz Roja? Incluida Cruz Roja, incluido ERUM y todas las instituciones. En nuestros registros históricos de ambulancias particulares tenemos un número aproximado de 300 ambulancias sabemos qué hay más”, dijo Martha Cruz Sánchez, Coord. Servicios de Salud, Agencia Protección sanitaria, CDMX
Personal de la agencia de protección sanitaria capitalina revisa que la unidad funcione e incluso que lleve herramienta adecuada.
“En este caso se trata de una ambulancia de cuidados intensivos y está característica también se tiene que encontrar en el techo del vehículo”.
También inspecciona el equipo que se utiliza.
“Tamaño pediatría. ¿Checamos también que tenga Presión? Funcionando”,
César, Alberto y Marco Antonio son los tripulantes de esta ambulancia. Llevan siempre lo indispensable.
“Nosotros tratamos de antes de salir a nuestros servicios de surtir a la ambulancia obviamente por los servicios que de repente cubrimos empieza a disminuir nuestro abasto, pero podemos solicitar en los hospitales que nos apoyen”, señaló Marco Antonio Pérez, técnico en Urgencias Médicas
“Tratamos de pedirlo y tratamos de que sea lo más eficiente y todo el material y todos los recursos que necesitamos. ¿Qué es lo que más usa aquí una ambulancia? Férulas, soluciones, jeringas, medicamentos y que funcione bien la ambulancia”, contó Alberto Bernal, médico de la ambulancia
Lo cierto es que con estas verificaciones sanitarias se pretende disminuir el número de ambulancias irregulares que circulan en la ciudad.
“En este caso ya corroboramos que los datos de la ambulancia coincidan y sean correctos”.
“Todas las ambulancias deben de contar con una placa que inicien con la letra AM”, concluyó Martha Cruz.