
La vigésima segunda edición de Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, se llevará a cabo del 15 al 27 de agosto en formato híbrido con 20 sedes capitalinas y virtuales.
Edna Campos Tenorio, directora del festival, y Elizabeth Rodríguez, del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), celebraron el impulso del género y el acercamiento a las nuevas narrativas del terror por toda la ciudad a través de este encuentro.
El evento ofrecerá 110 películas, 35 largometrajes, 24 estrenos nacionales, 3 estrenos latinoamericanos y 5 mundiales, así como 65 cortometrajes y 2 estrenos de Macabro Coven, provenientes de 45 países, algunos disponibles en las plataformas Cindie! y FilminLatino.
“Macabro ha sido parte de la consolidación de un público para este género, hace que el acceso al cine de terror sea algo mucho más cercano. Si vemos las sedes nos hablan de esta extensión que hay en la ciudad de esta posibilidad que cada vez más gente se pueda sumar a la experiencia de ver este cine de género que no tiene tantos espacios”, compartió Elizabeth Rodríguez.
El encuentro tendrá distintas sedes como el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el Museo Archivo de Fotografía, el Centro Cultural “El Rule”, el Centro Cultural “Xavier Villaurrutia”, recintos de la Secretaría de Cultura capitalina, así como en la Cineteca Nacional, el Cinematógrafo del Chopo, la Casa del Lago, el Circo Volador, Radio IPN y el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, de esta misma casa de estudios, además de la Cinemateca “Luis Buñuel” en Puebla, entre otros.
“Lo que hemos visto en los últimos años y, que nos han manifestado algunos de los directores que han participado, es que ellos venían de alguna manera como público y se dieron cuenta de que había un festival donde podían mostrar sus trabajos porque el género no era muy incentivado en escuelas de cine ni en otros espacios”, recordó Edna Campos al explicar el origen de los nuevos creadores y la mayor participación femenina en el género.
Mayra Espinoza, productora de la cinta Rabia, expresó: “aprovecho este espacio para pedir a las instituciones y a todos los que evalúan proyectos, que tengan una apertura para el cine de terror, si bien hemos ganado terreno no es el mismo y sigue siendo la competencia muy injusta tanto en las salas de exhibición del cine comercial como en los mismos fomentos y formas de financiamiento”,
La ceremonia de inauguración será en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” el martes 15 de agosto, a las 19:30 horas, desde donde se proyectará la cinta “Give me an A” con la participación de la directora Natasha Halevi.
Mientras que la clausura del encuentro será en la Casa del Lago el viernes, 25 de agosto, cuando se llevará a cabo la ceremonia de premiación y posteriormente se exhibirá la cinta “Minore”, con la presencia del director Konstantinos Koutsoliotas.
Para conocer toda la programación de la vigésima segunda edición de Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, que se llevará a cabo del 15 al 27 de agosto, visite la página web: www.macabro.mx.