TendenciasValle de México

Marcha LGBTQIA+ en Neza contra transfeminicidios

La cuarta marcha LGBTQIA+ en Nezahualcóyotl reunió a más de 5 mil personas para exigir justicia, igualdad y respeto a sus derechos.

Con un llamado firme a la igualdad, la libertad y el fin de la violencia de género, más de 5 mil personas de la comunidad LGBTQIA+ se manifestaron en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, durante la cuarta marcha por la diversidad.

La movilización se realizó sin incidentes, en medio de expresiones de solidaridad y exigencias claras a las autoridades.

La marcha comenzó a las 12:00 horas desde el Monumento del Coyote Hambriento, ubicado en la glorieta de las avenidas Pantitlán y Adolfo López Mateos, y concluyó a las 15:00 horas en la explanada municipal, sobre avenida Chimalhuacán.

Durante el recorrido, participantes alzaron la voz contra la discriminación, la impunidad en casos de transfeminicidio y la falta de políticas públicas incluyentes.

Justicia para Ietsa

Entre las principales exigencias, destacaron los casos de violencia extrema. Uno de los reclamos más sentidos fue por el asesinato de Ietsa, una mujer trans originaria de Nezahualcóyotl, cuyo caso aún no ha sido resuelto por las autoridades. Colectivos y familiares exigieron que se investigue con perspectiva de género y se castigue a los responsables.

“Venimos a exigir justicia por la compañera Ietsa, que fue asesinada y no han encontrado al culpable”, denunció Ángela Pineda, originaria de Chimalhuacán.

A su vez, Alexis Daniel, del colectivo Diversos Somos, recordó que fue la madre de la víctima quien la encontró sin vida, y que hasta la fecha no se ha hecho justicia.

Con vestimentas coloridas, sombrillas y banderas arcoíris, los asistentes también señalaron otros espacios donde persiste la discriminación, como antros y lugares de trabajo.

“Muchas veces también se sufre discriminación en los antros”, comentó Fernanda Legaz, vecina del municipio.

La jornada culminó con una verbena popular y un espectáculo musical frente al Palacio Municipal, donde las y los asistentes celebraron su identidad y renovaron su compromiso con la defensa de los derechos humanos.

Back to top button