Valle de México

Marchan contra la gentrificación en CDMX, ¿qué representa este movimiento?

Muchas de las viviendas hoy son ocupadas para renta de turistas, a través de las plataformas como Airbnb.

Vecinos de las colonias Condesa, Roma y Juárez se manifestaron el viernes pasado en contra de la llamada gentrificación, en la capital del país.

La marcha, que comenzó como una protesta pacífica en Parque México, escaló a actos de violencia que un grupo de personas realizó contra personas extranjeras, comercios y restaurantes de la zona.

Si bien los actos xenófobos, como pedir la expulsión de las y los ciudadanos estadounidenses no se justifican, lo que está de fondo es la llamada gentrificación, el proceso urbano en el que se transforman barrios deteriorados o empobrecidos mediante la llegada de personas con mayor poder adquisitivo, lo que provoca la expulsión de los residentes originales.

También está de fondo el encarecimiento de la vivienda. Un tema que no es exclusivo de colonias como la Condesa si no que se registra en toda Ciudad de México.

Y es que de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en México, existe un déficit habitacional de 8 millones de viviendas, en la capital del país el déficit es de 200 mil.

A este fenómeno hay que sumarle que, con la especulación inmobiliaria, es decir, la compra de varias propiedades por unos cuantos para revender a un costo más elevado esas casas y departamentos. De ahí que hay poca y muy cara vivienda.

Por ejemplo, la renta promedio de un departamento en la alcaldía Cuauhtémoc es de aproximadamente 25 mil 500 pesos, en la Miguel Hidalgo es de 23 mil 800, mientras que en la Bénito Juárez es de 19 mil 300, cuando el salario mínimo es de 8 mil 364 pesos al mes.

Y muchas de las viviendas hoy son ocupadas para renta de turistas, a través de las plataformas como Airbnb.

Sobre el tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se impulsará la regulación de plataformas digitales como Airbnb, que ofrecen hospedaje a bajo costo a turistas.

“Vamos a apoyar en lo que haga falta con la Sedatu buscar los mecanismos de regulación, para que nos encarezca la vida en estos lugares, porque en efecto, particularmente la Condesa, como la Roma, pues ya hay mucha especulación inmobiliaria, derivada de la renta de Airbnb y todas estas plataformas digitales que rentan espacios”, explicó.

Por su parte, tras aclarar que no se permitirán actos de xenofobia, la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada, dijo que se buscará una estrategia que garantice los derechos de las y los capitalinos, así como de las personas extranjeras.

“En Ciudad de México no hay cabida para la xenofobia y la discriminación, aquí no aceptamos xenofobia y discriminación, no porque vengan de otros países a vivir en la ciudad, no los vamos a maltratar, aquí se recibe a todas y todos, son bienvenidas y bienvenidos”, expuso.

Vivienda digna

En tanto, vecinas, vecinos y personas trabajadoras de las colonias Roma y Condesa se pronunciaron a favor de que se generen condiciones de vivienda digna para los capitalinos, pero sin que se transgredan los derechos de las personas extranjeras.

“Creo que a la empresa la beneficia un poco por el hecho del consumo, pero como empleados y gente viviendo aquí, sí nos afecta bastante, por el hecho de la economía que se eleva, que uno se siente despojado de esta zona”, comentó uno de los trabajadores de la zona, Daniel Quintero.

Uno de los vecinos de la Condesa, Sergio Belten, comentó que, sí por algo en otro país le están tirando a nuestra gente, “nuestros mexicanos, no por eso tenemos que hacer lo mismo, yo creo que lo mejor sería actuar con el ejemplo”. 

“Si hay bastante gente extranjera aquí. Las rentas son más caras, las cosas en general aquí son más caras que en otras colonias”, expuso otro de los vecinos, Alejandro.

Las y los turistas consideran que CDMX sigue siendo uno de los destinos obligados de nuestro país.

“Sí, yo recomendaría a las personas visitar la Ciudad de México”, dijo el estadounidense, Anthony.

Back to top button