NacionalValle de México

Marchan en contra de la militarización en el Día de la Resistencia Indígena

El mitin se desarrolló de manera pacífica, tuiteó el secretario de Gobierno, Martí Batres.

Para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena, y desde 2020, Día de la Nación Pluricultural, al rededor de mil 200 personas realizaron una movilización que partió desde el monumento al Ángel de la Independencia con destino al Zócalo de Ciudad de México para rechazar la presencia del Ejército Mexicano en labores de seguridad hasta 2028.

Durante el recorrido, los manifestantes corearon consignas para reivindicar los derechos de los pueblos originarios y en contra de la militarización.

Al grito de: “¡Queremos hospitales, no queremos militares!”, los participantes en la movilización avanzaron por Avenida Paseo de la Reforma en calma y tan sólo se presentaron incidentes menores y pintas en algunos parabúses.

Ya en el Zócalo capitalino, los manifestantes realizaron un mitin frente a Palacio Nacional.

La movilización fue dirigida por la ex candidata presidencial por la vía independiente María de Jesús Patricio Martínez, “Marichuy” e integrantes del Congreso Nacional Indígena, familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, así como organizaciones defensoras de Derechos Humanos.

Durante el acto una docena de encapuchados, ajenos al movimiento indígena, rompió el cerco de seguridad instalado en el recinto y lanzó las vallas contra el cerco de policías antimotines, que resguardaron el monumento histórico; también lanzaron globos con pintura a la fachada de este espacio federal.

Por medio de un mensaje publicado en las redes sociales, el secretario de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, publicó que el mitin se desarrolló en completa calma.

Back to top button