Con 60 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el Congreso de la Ciudad de México designó a María Dolores González Saravia como nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos capitalina, quien durante la sesión ordinaria de este jueves tomó protesta ante el Pleno.
“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política de la Ciudad de México y las leyes que de ella emanen y desempeñar patrióticamente el cargo de presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México”, declaró María Dolores González Saravia.
El pasado lunes, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino nombró a González Saravia como la persona idónea para presidir el órgano de defensa ciudadana.
Respaldo en materia de derechos humanos
La diputada Jannete Elizabeth Guerrero destacó que González Saravia fue quien obtuvo el puntaje más alto dentro de las evaluaciones curriculares y de entrevista a la que fueron sometidas y sometidos los ocho aspirantes finalistas.

Agregó que contó con cartas de respaldo de personas como Elena Poniatowska, Cuauhtémoc Cárdenas, académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la Universidad Autónoma del Estado de Moleros (UAEM).
Asimismo, obtuvo el apoyo de organizaciones como “Equis justicia para las mujeres”, “Casa de refugiados”, el Instituto de liderazgo Simón de Beauvoir, entre otras.
Promotora de la dignidad
“Estos apoyos coinciden en valorar a Dolores como una persona íntegra, honesta, de escucha activa y con la autoridad moral aprobada, su labor es descrita como profundamente ética, pedagógica y sensible, orientada a promover la dignidad y el empoderamiento ciudadano”, consideró Jannete Elizabeth Guerrero.
María Dolores Saravia Calderón se desempeña actualmente como directora de la asociación civil “Etiopía y estrategia”, donde dirige trabajos de análisis estratégico, formación en derechos humanos, mediación y construcción de paz. Fue directora de “Servicios y asesoría para la paz” (Serapaz).
La también hermana de Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos participó en los diálogos de San Andrés para la pacificación de Chiapas y cuenta con más de 40 años de experiencia en la defensa de derechos humanos.
#ÚltimaHora 🔴 | Con 60 votos a favor, el #CongresoCDMX designó a María Dolores González Saravia Calderón como presidenta de la @CDHCMX para el periodo 2025–2029.
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) November 6, 2025
🏛️ La nueva titular rindió protesta ante el Pleno. pic.twitter.com/X4iGPHLXlT