Como el muerto al pozo y el vivo al gozo, más de un millón 450 mil personas se unieron a la celebración del Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, una de las tradiciones más queridas y coloridas del país.
“Vivir la experiencia de ver tantas personas involucradas en algo tan especial para nuestro México, celebrando las culturas y tradiciones, y básicamente vivir el momento de hoy”, compartió Katy Domínguez, turista de Estados Unidos.
“Me inspiré en las mariposas monarca. Me encanta la tradición mexicana y cada año me preparo con un traje diferente, porque me gusta que venga gente de diferentes países a conocer nuestra cultura”, dijo Perla Benavides, asistente al desfile.
Más de 8 mil comparseros, acompañados de calaveras monumentales, bailarines y artesanos, encabezaron el Camino al Mictlán sobre Paseo de la Reforma, en un espectáculo que combinó creatividad, música y tradición.
🎊 Nuestro tradicional Desfile ha sido sido un éxito: ¡Tuvimos una asistencia de un millón 450 mil personas! 👏
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) November 2, 2025
🤩 8 mil participantes y 50 comparsas conformaron el Gran #DesfileDeDíaDeMuertos 2025, un evento coordinado con @CulturaCiudadMx y @turismocdmx, que plasma nuestra… pic.twitter.com/Z5zGGHQWNB
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó la magnitud del evento:
“Este año la Secretaría de Cultura ha preparado el más grande de los desfiles de Día de Muertos, con más de 8 mil participantes y más de 50 comparsas que nos mostrarán el poder de lo creativo, de la diversidad cultural y la vitalidad de esta gran ciudad vibrante.”
El desfile fue una fiesta de tradición, inclusión y diversidad. Participaron comparsas de Oaxaca, representaciones de deidades prehispánicas, flores de cempasúchil, así como catrinas de la diversidad sexual y una caravana de personas con discapacidad, incluyendo a integrantes de la comunidad sorda.
“Los carros alegóricos, las comparsas, la gente tiene un ánimo muy padre; se siente la vibra y que sigan viniendo todos a visitarnos”, comentó Ramón Tejeda, asistente.
“El desfile me recordó mucho a Pátzcuaro y a la película Coco. Fue muy parecido y muy emotivo”, dijo Marlene Tejeda, turista de Michoacán.
“Es una tradición muy bella y hay que conservarla”, agregó Juan, visitante de Colombia.
La celebración también rindió homenaje a figuras emblemáticas de la cultura popular mexicana como Carlos Monsiváis, Tongolele, Paquita la del Barrio, Juan Gabriel y Rockdrigo, quien falleció hace 40 años durante el sismo de 1985. Su hija Amanditita y la banda de rock urbano El Haragán interpretaron algunas de sus canciones más recordadas.
💀 La fiesta llega a su punto culminante en el Zócalo. Entre aplausos y flores, la Ciudad de México celebra la vida, la memoria y la creatividad de quienes hicieron posible este desfile.
— Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (@CulturaCiudadMx) November 1, 2025
Hoy, cada paso del recorrido se convierte en un instante que quedará en la memoria de todas… pic.twitter.com/zAM90Cb2SJ
El desfile cerró como una fiesta de reencuentro con nuestros seres amados.
“Recordamos a nuestros familiares que ya no están sufriendo”, expresó Natalia, asistente.
“Eso le pega a uno, lo toca mucho y siente la conexión con quienes ya se fueron”, dijo nuevamente Juan.
“A mi papá, que ya falleció, le hacemos el altar y lo recordamos con mucho cariño”, compartió Marlene, emocionada.