Más de 600 ciclistas y patinadores recorrieron este fin de semana las calles de la Ciudad de México como parte de la “Gran Rodada Ciclista Tenochtitlan”, organizada por el programa PILARES y el Gobierno capitalino, para conmemorar la próxima instalación de una ciclovía que conectará el Estadio Azteca con el Zócalo capitalino.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó a través de sus redes sociales que el evento se desarrolló con éxito a lo largo de los 15 kilómetros proyectados para la futura vía ciclista, sobre Calzada de Tlalpan, Calzada San Antonio Abad y calles del Centro Histórico.
Hoy más de 600 ciclistas se dieron cita en la Calzada de Tlalpan para participar en la “Gran Rodada Ciclista Tenochtitlan”, organizada por @CdmxPilares. Nos alegra que la próxima ciclovía “Gran Tenochtitlan” ya esté siendo celebrada por las y los usuarios. Estos nuevos 15… pic.twitter.com/nVNH6OWJZT
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 12, 2025
Movilidad sustentable en el centro de la agenda
El evento, que también contó con la participación de colectivos ciclistas y ciudadanía en general, busca fomentar la movilidad sustentable y generar conciencia sobre la necesidad de crear más espacios seguros para quienes se trasladan en bicicleta o patines.
“El objetivo fue seguir apropiándose de más espacios para la movilidad sustentable”, se destacó en un comunicado oficial de las autoridades.
La nueva ciclovía, denominada “Gran Tenochtitlan“, forma parte de un plan de transformación urbana para mejorar la conectividad en el sur de la ciudad y reducir la dependencia del automóvil, sobre todo en corredores clave como Calzada de Tlalpan.
Ameyalli Sánchez, directora del programa Ponte Pila, resaltó que la rodada es parte de un legado que comenzó antes de 1989, con activistas ciclistas que han luchado por infraestructura segura y condiciones dignas de circulación.