TendenciasValle de México

Nueva Ley de Movilidad regulará scooters y bicimotos en CDMX

Se dará un plazo de 360 días naturales a partir de la publicación del decreto para que la Semovi actualice el reglamento de tránsito.

En Ciudad de México las bicicletas eléctricas, scooters y bicimotos estarán ya bajo regulación. El Congreso local aprobó reformas a la Ley de Movilidad, propuestas por la jefa de gobierno, Clara Brugada, y con la que se ponen reglas a cualquier motor eléctrico que supere una velocidad de 25 kilómetros por hora.

“Este es el primer paso para afianzar un marco normativo que regule el uso, y pondere las condiciones de seguridad necesarias para garantizar el derecho a la movilidad de quienes transitamos las calles de la ciudad”, declaró el diputado, Miguel Ángel Macedo Escartín

A reglamentación, aprobada en el pleno del Congreso, establece que los conductores de estos artefactos deberán contar con: 

  • Licencia de conducir específica para su tipo de vehículo
  • Placas y tarjeta de circulación
  • Usar casco y chaleco reflectante

Y registrar su unidad ante la Secretaría de Movilidad, además, estos vehículos no podrán circular por banquetas, ciclovías ni carriles exclusivos del transporte público.

Se dará un plazo de 360 días naturales a partir de la publicación del decreto para que la Semovi actualice el reglamento de tránsito, establezca los requisitos técnicos, tipos de licencias, sanciones y demás aspectos operativos.

Al respecto, las y los legisladores locales señalaron que se necesitaba la regulación de estos dispositivos que, si bien ayudan a contaminar menos, ponen en riesgo la seguridad de personas transeúntes. 

Y es que tan sólo en 2024, en la Ciudad de México se registraron 113 accidentes.

“Se define lo motorizado, vehículos motorizados eléctricos personales , el VPM. Evitando que haya tantos accidentes, del año pasado hubo 532 muertes en la Ciudad de México y casi el 40 por ciento vinculados a monopatines, scooters o motos eléctricas en la Ciudad de México”, explicó el diputado, Víctor Hugo Romo.

Con información de Gabriela Jiménez e Israel Yáñez.

Back to top button