La maqueta monumental del Huey Teocalli, una reproducción del Templo Mayor de 16 metros de altura en el Zócalo Capitalino, no le acarreará ningún costo al Gobierno de Ciudad de México.
La secretaria de Cultura local, Vannesa Bohórquez, explicó que la empresa OCESA asumirá los gastos.
No hay recursos de Ciudad de México ni de la Secretaría de Cultura, son recursos privados los que se invirtieron, es un convenio de hace varios años, a través de la empresa OCESA, quien a través de una condición de impuestos es quien hace la construcción y quien absorbió absolutamente todos los gastos’’, señaló Vanesa Bohorquez.
El espectáculo luminoso que se proyectará en la pirámide podrá ser observado del 13 de agosto al 1 de septiembre, todos los días a las 20:30, 21:00 y 21:30 horas.
La rememoración dura 15 minutos, por eso es que hemos hecho esta espaciación, a efecto de que el público llegue, disfrute de esta presencia de esta memoria luminosa y en 15 minutos pueda deshogar’’, mencionó José Alfonso Suárez del Real, jefe de Oficina de la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México.
Quienes asistan al evento para conmemorar los 500 años de la resistencia indígena, deberán entrar por las calles 20 de Noviembre, 16 de Septiembre, Madero, 5 de Mayo y República de Brasil.
Mientras que la salida será por Pino Suárez, 5 de Febrero y Tacuba.