Valle de México

PAN propone tarifas diferenciadas en el Metro de CDMX

Morena denunció que esa estrategia de movilidad afectaría a los sectores más vulnerables de la población.

Tarifas diferenciadas para usuarias y usuarios del Metro de la Ciudad de México, es la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la capitalino, así lo expone la iniciativa de Ley Metro, llevada a la Cámara por Federico Doring, presidente de la bancada.

Es decir, que el usuario que viaja en más estaciones o incluso, transborda, pague más.

Una visión de transporte público que afectaría a los sectores más vulnerables de la población si consideramos que 2.3 millones de personas viven en la periferia de la ciudad, porque sus ingresos no alcanzan para adquirir una vivienda en CDMX.

Hoy, la candidata de la coalición “Sigamos haciendo historia”, Clara Brugada, denunció la intentona de la oposición de subir las tarifas de este transporte que a diario traslada a por lo menos un millón de personas que viajan del Estado de México e Hidalgo a la capital para ganar el sustento de sus familias.

“Propone subir el precio del Metro de forma sistemática y permanente, establecer tarifas, diferenciadas para que con discrecionalidad puedan beneficiar a unos y castigar a otros y establecer costos por kilómetro recorrido, lo cual implica incrementar el costo de transporte a las personas que viven más lejos y utilizan el metro en recorridos más largos (…) Taboada muestra entonces su clasicismo con esta iniciativa, castiga a los que viven en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Álvaro Obregón, Magdalena, Contreras, Xochimilco, Cuajimalpa y Tlalpan”, expresó Clara Brugada.

Al ser cuestionado respecto a un incremento en las tarifas del metro, esto fue lo que respondió Santiago Taboada:

“¿Cómo creen? Eso es una locura, al contrario, quien se mueva en tramos más cortos si tiene que pagar menos”.

Ello significaría, según Brugada, la antesala para una privatización del medio de transporte que conecta a toda la Ciudad de México y una parte del Estado de México.

“Rechazamos totalmente esta iniciativa del PAN, de afectar a los más pobres y de empezar a perfilar en la privatización”, afirmó Brugada Molina.

Conectividad de paga

En materia de movilidad, Santiago Taboada también ha propuesto la conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a través de una vía de cuota, cuando la propuesta del Gobierno Federal ha sido, desde un inicio, que las vías de conexión al AIFA sean totalmente gratuitas.

“Yo lo que quiero es conectarlo con la Ciudad de México con una vía de cuota, en 27 minutos, para regresarlo logísticamente, porque no hay mejor lugar que la Ciudad de México”, declaró Taboada.

Back to top button