
“No representamos un peligro en los espacios de mujeres”, exclamaron este sábado decenas de personas trans que protestaron y ocuparon pacíficamente el Metro del Sistema de Transporte Colectivo (STC) en la Ciudad de México, como respuesta a la discriminación y transfobia sufrida por Alexa Andrade el 12 de agosto.
Entre pancartas, flores y banderas trans, la comunidad LGBTQIA+ se reunió en la Glorieta Insurgentes y se dirigió a la estación Merced, donde Andrade, mujer trans, fue impedida de acceder a los vagones exclusivos para mujeres y menores por instrucción de una oficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI).
Natalia Olimpia, del colectivo Murciélagos Resilientes, explicó que la acción busca visibilizar que las personas trans necesitan espacios seguros y que no representan peligro alguno.
“No es que lo queramos ocupar por capricho o porque sea un fetiche, es un espacio necesario por la cantidad de acoso y maltrato físico y psicológico que padecemos”, dijo.
Olimpia señaló que estos actos de discriminación provienen de la ignorancia y prejuicios, reforzados por “discursos de odio” de figuras públicas como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyo retorno al poder ha promovido políticas contra personas trans.
“Solo queremos vivir en paz, no queremos que todo el día nos estén diciendo en redes y en persona lo que ellos piensan de nuestra identidad de género”, agregó.
La protesta también contó con la participación de hombres trans, quienes entregaron flores a usuarias del transporte público. Zai Uranga, quien vivió 24 años como mujer, destacó la necesidad de espacios seguros para la comunidad trans y recordó que en sólo cinco días, tras el caso de Alexa, cinco mujeres trans fueron asesinadas, evidenciando el impacto real de los discursos de odio.
A pesar de los esfuerzos del gobierno local y nacional por promover a la Ciudad de México como un espacio “amigable con la comunidad LGTBI”, los participantes coincidieron en que no se sienten seguras, resaltando la urgencia de garantizar protección y respeto a sus derechos en todos los espacios públicos.