Ícono del sitio Once Noticias

Piden impulsar consumo local en Día de las Madres

FOTO: DANIEL AUGUSTO /CUARTOSCURO.COM

La Secretaría de Desarrollo Económico de Ciudad de México (Sedeco) estima una derrama económica de 2 mil 867 millones de pesos por celebraciones del Día de las Madres en la capital del país, principalmente en los sectores comercio, servicios y gastronómico.

El titular de la dependencia, Fadlala Akabani Hneide, explicó que el monto estimado para el Día de las Madres en 2023 supera 14.2% lo registrado en 2022, lo que representa un escenario positivo para los establecimientos y las personas que laboran en ellos, ya que el consumo es uno de los indicadores más importantes para la economía interna.

Asimismo, indicó que los giros de mayor demanda serán:

  • Restaurantes
  • Florerías
  • Joyerías
  • Perfumerías
  • Relojerías
  • Electrónicos

Haciendo una mención especial a la producción de rosas, señaló que la capital alcanzó un volumen de 2 mil 560 gruesas (cada gruesa equivale a 12 docenas), lo que coloca a la ciudad en el noveno lugar de producción de rosas en México, cultivadas principalmente en Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta.

La derrama económica de 2 mil 867 millones de pesos pronosticada para este 10 de mayo producirá ganancias para más de 80 mil unidades económicas, estratificadas en 76 mil 321 de tamaño micro, 3 mil 436 pequeñas, 630 medianas y 286 consideradas como grandes. Al mismo tiempo, estos negocios beneficiarán a 557 mil personas que ahí laboran” dijo Fadlala Akabani.

Por ello, la Sedeco invitó a la ciudadanía a impulsar la economía local, realizando compras en establecimientos ubicados al interior de las colonias, mercados públicos, tianguis, mercados sobre ruedas, así como negocios de barrio.

Salir de la versión móvil