Con motivo del Día de Muertos, llega la “Leyenda de la Llorona’’ a Xochimilco, pero con sana distancia, realizarán eventos culturales en los embarcaderos con estrictas medidas sanitarias por la pandemia.
Cada embarcadero y sede de estos espectáculos, será responsable de la seguridad higiénica de los espectadores.
No tienen los actores cercanía con el auditorio, hay una gran distancia entre donde se presentan los actores donde está el público, muchísimos metros, ahí hay más que una sana distancia’’, aseguró José Carlos Acosta Ruiz, alcalde de Xochimilco de la CDMX.
Entre la oscuridad y el miedo se recreará cada una de estas obras y por citar algunas leyendas, están “La Llorona, ritos, siniestros de las brujas de Xochimilco’’, “La Leyenda del Nahual, los enredos del demonio, entre otras más.
Vamos a estar los fines de semana a partir de éste, hasta el ocho de noviembre. El horario, la función es a las 8 y hay que embarcar a las siet. La trajinera es un evento de luz y sonido, un espectáculo completo’’, afirmó Juan Velasco, representante de la Leyenda de la Llorona. La Cihuacóatl.
El embarcadero Fernando Celada presentará La Leyenda de la llorona, la Cihuacóatl, en el Centro Histórico de Xochimilco.
Este próximo 16 con La Llorona Cihuacoátl en este embarcadero; la próxima semana inician tres obras las cuales van a ser “La Catrina en trajinera”, el embarcadero Nueva Nativitas, va estar “El retorno Amitlán”, la próxima semana y “Sobrenatural’’, José Luis Zaldivar Olivares, director general de Turismo y Fomento Económico.
A mediados de este mes de octubre y hasta los primeros días de noviembre se realizarán las obras teatrales de nuestras tradiciones prehispánicas.
El Gobierno Local anunció la reapertura de los 17 panteones de la demarcación ante la inminente temporada de día de muertos; aclaro eso sí que el uno y dos de noviembre permanecerán cerrados