Valle de México

Presentan protocolo para atender violencia laboral contra mujeres

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México busca construir espacios donde las trabajadoras se sientan seguras.

La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de Ciudad de México presentó un protocolo de actuación para atender, asesorar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia laboral, discriminación y acoso sexual.

Este protocolo fue elaborado por la subprocuradora de Atención a las Mujeres, Denice Zetina Díaz; donde se tendrán elementos para identificar ese tipo de violencia, además del cómo darán acompañamiento y asesoría a las víctimas en la denuncia.

Como uno de los principales elementos es que en todo momento se resguardará la identidad de la denunciante, para evitar sean revictimizadas.

El protocolo establece las medidas que deberá aplicar la autoridad laboral para dar seguimiento a esos casos, desde la denuncia, la investigación por la Fiscalía General de Justicia, así como en el Centro de Conciliación Laboral en el caso de que la mujer determine por voluntad propia resolver el conflicto por dicha vía.

Por ejemplo, en el apartado “para la identificación de casos de violencia laboral”, se entenderá cuando ocurran diversas acciones, entre ellas:

“Que se lleve a cabo mediante la exclusión total de cualquier labor asignada a la mujer trabajadora, las agresiones verbales contra su persona, hasta una excesiva carga en los trabajos que ha de desempeñar, todo con el fin de mermar su autoestima, salud, integridad, libertad o seguridad, lo cual se agrava por la vulnerabilidad de la misma”.

Así como acciones verbales con carácter lascivo de naturaleza sexual. Entiéndase estas como comentarios misóginos tendientes a menoscabar la dignidad de la mujer, ya sea insinuantes u obscenos, invitaciones fuera del área laboral con sentido lascivo.

Zetina Díaz, señaló “nuestro trabajo se centra, precisamente, en construir un entorno donde las mujeres no solo se sientan seguras, sino también apoyadas y escuchadas“.

“Nos esforzamos por ofrecer un espacio libre de revictimización, donde brindamos atención integral y cada interacción es una oportunidad de ofrecer soluciones reales”, agregó.

Back to top button