En la época prehispánica, se le conocía en náhuatl como Cuetlaxóchitl, vocablo que proviene de la unión de dos palabras, “Cuetlaxtli” que significa cuero y “Xóchitl” que significa “flor”, para los aztecas su color rojo simbolizaba la sangre de los sacrificios que ofrendaban al sol, para renovar sus fuerzas, hoy en día, la flor de nochebuena es considerada el símbolo floral de la Navidad.
Actualmente, 1.8 millones de plantas son cultivadas por 216 productoras y productores de las principales zonas agrícolas en Ciudad de México, entre ella, San Luis Tlaxialtemalco; Barrios de Xochimilco; San Gregorio Atlapulco; Santiago Tepalcatlalpan; San Juan Ixtayopan y Santiago Tulyehualco.

Conocida por ser una de las plantas más duraderas, la flor de nochebuena ha logrado una producción histórica en 2025, debido al suelo de conservación que fortalece su crecimiento.
Mientras que en 2020 la producción fue de un millón 365 mil 80, este año la cifra alcanzó el millón 874 mil 453 plantas producidas.
Es así como en esta ocasión podrás encontrar la clásica flor de nochebuena roja, pero también la blanca, jaspeada, rosa, amarilla, naranja y morada.
Para ello, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), de Ciudad de México, lanzó la recomendación de adquirir tus plantas directamente de productoras y productores de suelo de conservación, con el fin de mantener su correcta producción.
Espacios recomendados para la compra:
- Mercado de Flores Madreselva
- Palacio de la Flor en Cuemanco
- Mercado de Flores Cuemanco
- Acuexcomatl Cuemanco
- Cuemanquito
El Suelo de Conservación fortalece la temporada decembrina con una producción histórica de nochebuenas en 2025. Son 1.8 millones de plantas cultivadas por 216 productoras y productores de las principales zonas agrícolas de la ciudad.
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) November 21, 2025
¡Adquiere las tuyas! Conoce los puntos de… pic.twitter.com/0FmPKSInUe