Valle de México

Productores esperan vender un millón y medio de plantas de flor de cempasúchil

Este 2020, la región de Xochimilco espera la comercialización de más de un millón y medio de plantas de flor de cempasúchil, tradicionalmente utilizadas en la conmemoración de día de muertos.

 

  • En apoyo a los productores, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México anunció que estas flores se podrán vender este año libremente en centros comerciales.

 

Podrán vender en estos centros comerciales directamente al público sin que les cobren un peso de renta”, Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico, CDMX

 

Van a tener un espacio de comercialización en estos centros comerciales y van a poder vender directamente a los consumidores en el precio correspondiente al mercado”, Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico, CDMX

 

Y para alentar más la venta del cempasúchil, los panteones de Xochimilco abrirán sus puertas del 17 al 30 de octubre de 8 a 17 horas; pero permanecerán cerrados del 31 de octubre al 2 de noviembre.

 

  • Al inaugurar la temporada de venta de flor de cempasúchil, el secretario federal de Agricultura, Víctor Villalobos, resaltó la necesidad de conservar las tradiciones mexicanas como día de muertos, por su conexión con la producción nacional; refirió que el rescate del campo mexicano debe considerar la inclusión, sobre todo de los pequeños productores.

 

 

Cuando hablamos de la inclusión, no solo es hablar de la agricultura que depende de las tecnologías, del equipamiento, de la innovación, de la ciencia; sino también de la necesidad de reconocer y rescatar a todos nuestros productores pequeños”, Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura

 

Pese a la pandemia por covid-19, los productores de Xochimilco confían en vender la mayoría de sus plantas esta temporada.

 

 

 

La mayoría somos productores, damos precios accesibles, nos estamos modificando en sus precios para que lleven su plantita a su casa y a donde tenga que llegar”, Lucía Hernández Martínez, productora de Xochimilco

 

 

Hay de la chiquita que está en 10 pesos, a la de 15 pesos, puede variar hasta 35 pesos de unos arreglos, y son arreglos grandes”, Salvador Olivares Castro, Presidente del Palacio de la Flor, AC, Xochimilco.

 

La agricultura de Xochimilco es tradición histórica, pero también actividad económica que se transmite de generación en generación.

 

 

 

La crisis que estamos pasando, espero se acabe pronto, porque aquí es el sustento de muchas familias y de generaciones que vienen”, Lucía Hernández Martínez, productora de Xochimilco

 

 

El campo de Xochimilco se tiene que seguir trabajando, cultivando, nuestros canales, nuestros lagos, nuestras tradiciones tienen que seguir viviendo esto. Somos de los de hueso colorado, lo llevamos en la sangre y tenemos que seguir haciendo, por eso nos motiva eso”, Salvador Olivares Castro, Presidente del Palacio de la Flor, AC, Xochimilco

Deja un comentario

Back to top button