Un enfrentamiento entre personas manifestantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se registró en la colonia Morelos de Ciudad de México, luego de varios días de protestas por la presunta instalación de un albergue para personas migrantes en el predio ubicado en Peralvillo 75, alcaldía Cuauhtémoc.
Desde el pasado 12 de mayo, alumnas, alumnos, docentes, personal administrativo de la Escuela Libre de Homeopatía ubicada en la calle Peralvillo 75, y vecinas y vecinos de la zona mantienen bloqueos intermitentes sobre el Eje 1 Norte y Peralvillo, en protesta por la reconfiguración del inmueble que alberga a la Escuela Libre de Homeopatía, centro educativo con presencia histórica en la zona.
Según denuncias, el lugar fue cerrado y desmantelado sin previo aviso, lo que provocó inconformidad generalizada.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, se pronunció públicamente desde el sitio.
“Hoy este lugar fue tomado sin avisarle a nadie, ni a los estudiantes, ni a las y los vecinos, ni siquiera a la alcaldía, lo cerraron, lo desmantelaron, se llevaron incluso equipo del quirófano y nadie sabe dónde está, y para qué, para instalar sin consenso de la comunidad un refugio para personas migrantes”, señaló Alessandra Rojo de la Vega,.
El pasado jueves, la protesta escaló a un enfrentamiento con empujones, insultos y agresiones menores como lanzamiento de agua entre civiles y policías.
En respuesta, la Secretaría de Gobierno capitalina informó, mediante un comunicado, que el predio es propiedad del Gobierno de Ciudad de México y se encontraba bajo resguardo oficial. Indicó que fue invadido por aproximadamente 20 personas, por lo que se realizó un desalojo para asegurar el inmueble nuevamente.
¿Por qué y cuándo se expropia un predio?
La autoridad local explicó que existen causales legales para la expropiación de predios en Ciudad de México. Entre ellas:
- Cuando se busca garantizar el derecho a la vivienda digna o conservar un espacio de valor cultural o social.
- Si se detecta riesgo estructural en el inmueble.
- Cuando hay ocupaciones sin acreditación legal de propiedad, como en casos de invasión o despojo.
“La capacidad de expropiar por razones de utilidad pública está contemplada por la ley. Es un instrumento legal de los gobiernos fuertes que respetan los derechos humanos y el marco jurídico”, aseguró al respecto, el secretario de Vivienda de Ciudad de México, Inti Muñoz Santini.
Muñoz precisó que en el 85% de los casos de expropiación, los inmuebles no tienen un dueño acreditado legalmente.
En esos casos, el Estado puede intervenir para garantizar proyectos de infraestructura, desarrollo urbano o servicios públicos.