TendenciasValle de México

Realizan segunda marcha contra la gentrificación en CDMX

Colectivos, vecinas y vecinos marcharon en el sur de CDMX contra la gentrificación y exigieron frenar el megaproyecto Fuentes Brotantes.

Diversos colectivos y habitantes de Ciudad de México marcharon este domingo en calles del sur de la capital para manifestarse en contra de la gentrificación y exigir la cancelación del megaproyecto Fuentes Brotantes, el cual —afirman— ha incrementado los costos de vida y desplazado a residentes originarios.

La movilización inició después de las cuatro de la tarde desde la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús, con dirección al Monumento al Caminero, para culminar en Ciudad Universitaria.

De acuerdo con integrantes de la protesta, esta es la segunda marcha en contra de la gentrificación realizada en Ciudad de México. Durante la jornada, varios negocios en la zona sur de Tlalpan cerraron sus puertas y colocaron madera y lonas como medida preventiva.

“Se salga de la idea que sólo está pasando esto en zonas como en La Condesa y la Roma, creemos que es importante hacerlo en Fuentes Brotantes por muchas megaproyectos que quieren armar en Fuentes Brotantes por el despojo del agua, de las viviendas”, señaló Teo Moreno, del colectivo Asamblea Ecologista Popular.

Durante la protesta, un grupo de personas con el rostro cubierto realizó pintas en la estación Fuentes Brotantes, lanzó piedras y objetos contra elementos de seguridad y medios de comunicación. Como resultado, una persona resultó lesionada.

El operativo de seguridad fue encabezado por elementos policiales sin armas de fuego, quienes acompañaron la movilización.

Participantes en la protesta expresaron su inconformidad por el incremento de personas extranjeras en diversas colonias, lo que —según señalaron— ha contribuido al alza en los costos de vida y al desplazamiento de habitantes originarios de sus barrios.

“No está bien que otras personas extranjeras entren aquí cuando nos corresponde también el derecho a nosotros los mexicanos pues por nosotros”, expresó Alondra, habitante de Ciudad de México.

“Hay mucho extranjero, lo que es Tacubaya, la colonia Ocho de Agosto y San Pedro de los Pinos ya hay mucho americano, mucho extranjero, deberían de cobrarles más impuestos a ellos”, dijo Juan Ramírez, vecino capitalino.

Las personas organizadoras señalaron que continuarán con movilizaciones para visibilizar lo que consideran un proceso de despojo de recursos naturales, vivienda y territorio en zonas populares de la ciudad.

Back to top button