El proceso de reconstrucción de vivienda por el sismo de 2017 es para los damnificados y no para familiares de los líderes de colectivos vecinales, indicó el comisionado para la Reconstrucción del Gobierno de Ciudad de México, César Cravioto.
Reveló que varios dirigentes han pedido departamentos para ellos y personas que no acreditan haber vivido en los inmuebles afectados, también aclaró que no serán criminalizados los integrantes de los colectivos que han protestado para exigir la recuperación de sus viviendas.
El padrón que ingresó el Colectivo tiene distintas inconsistencias:
De las 26 personas que solicitaron su ingreso al proyecto que nos planteó el colectivo, digamos que en 16 no tenemos ningún comentario, pero hay, en el caso de nueve personas que sí tenemos comentarios; aquí hay tres líderes, uno de ellos se llama Francisco Javier Ibarra Trejo y solicita dos viviendas para dos de sus hijos (…) no podemos distorsionar el proceso de la Reconstrucción, pues esta es para los damnificados, no son para los familiares de los líderes”, señaló.
El funcionario abundó que en la lista se ubicó a tres personas que no tienen registro de vivir en el inmueble antes del sismo, sin embargo, existen otras tres personas que sí acreditaron haber vivido en el inmueble y no se están incluyendo al padrón.
Respecto al pliego petitorio que presentó Damnificados Unidos, donde amenazaron que, de no cumplir al pie de la letra, iniciarían cierres viales, Cravioto Romero señaló que algunas inconsistencias en algunos de los puntos, por lo que no accederán a chantajes.