Así se ven los latidos de México. Son destellos del programa de mejoramiento impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Sedatu.
Se trata de una estrategia tan innovadora de la actual administración federal, que la Secretaría decidió realizar una exposición en Chapultepec, para resaltar una de sus mayores fortalezas: la arquitectura.
En efecto, el programa de mejoramiento urbano no solo desarrolla obras sociales en favor de comunidades marginadas y con problemas de violencia. Lo hace a partir de diseños de alto nivel, con apoyo de académicos y despachos connotados. Algo inédito.
Es un mensaje contundente que damos con un programa para, digamos, voltear a ver aquellos municipios, aquellas colonias que históricamente han estado rezagadas a nivel nacional, que no se encuentran en las grandes zonas metropolitanas y que albergan una población muy importante a nivel nacional”, Román Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Lo importante es voltear a ver a estas colonias, voltear a ver a esta población y ofertar espacios públicos de calidad”, agregó.
El titular de Sedatu, Román Meyer, mostró al Once, maquetas, planos y fotografías de algunas obras del programa de mejoramiento urbano que se exhibirán desde este 4 de agosto en el espacio CDMX, de la segunda sección de Chapultepec.
Los proyectos son más propositivos, se apegan más al tema de las necesidades locales, usos de materiales locales, no repetimos una tipología, que se repita la escuela como un modelo que se va poniendo si no, lo que queremos poner es que todos los procesos están pensados de forma particular, por cada una de las intervenciones”, agregó.
Compartió diseños creativos de centros culturales, espacios deportivos, de esparcimiento, hospitales, plazas públicas, incluso, infraestructura básica. elementos que satisfacen necesidades, mejoran el entorno social y dignifican.
Este año vamos ya arriba de los 101 municipios, esperemos llegar a duplicar este monto al término del sexenio, hemos venido trabajando en 23 estados de la República y si nosotros tomamos cada una de estas 720 intervenciones y marcamos un radio de aproximación de 750 metros, que es una distancia que puede ser caminable para la mayoría de la población mexicana, estamos hablando de 18 millones de personas que se encuentran en un radio de cada una de estas intervenciones. Al término de este año estaremos llegando a los 300 mil empleos generados de manera directa con estas obras”, dijo Meyer.
Con 50 ejemplos, se ofrece un rápido vistazo al trabajo exhaustivo de la Sedatu y su programa de mejoramiento urbano, cuya arquitectura se resalta en esta muestra.
Habrá 17 talleres que se van a realizar a lo largo del mes, en materia de vivienda, en materia de movilidad, en temas de planeación, en temas de diseño participativo”, puntualizó Meyer.
Mucho que ver en la exposición “arquitectura social”, gratuita y abierta al público de 10:30 a 18:00 horas, hasta el 3 de septiembre. En la siguiente entrega veremos algunos ejemplos específicos de estas soluciones innovadoras.