Tuvieron que pasar 14 años para que Longino Celestino, un trabajador nahua originario de Tenango del Aire, Estado de México, obtuviera su libertad, luego de estar preso por un delito que no cometió.
Su caso se trata de la primera amnistía otorgada a una persona indígena por un delito de alto impacto en esta entidad.
“Es que ya íbamos a llegar a nuestras casas y nos regresaron que urge que nos firme estos papeles y yo sentí algo, a lo mejor mi libertad, mi libertad”, expresó Celestino.
Longino, de 59 años, fue sentenciado por homicidio y cumplió 14 años privado de la libertad en el Centro Penitenciario de Tenango del Valle. Fue detenido en 2011, por un supuesto robo, luego, lo acusaron por homicidio. Todo derivó de una riña.

“Y me agarran hasta el 20 de enero del 2011, pero no me agarran por el homicidio sino me agarran porque me acusa un ingeniero que estaba yo robando. Nunca me presentaron una orden. Le estuve insistiendo y ya dijo, llévenselo, él es un asesino. No lo conozco, pero es un asesino”, relató Longino.
Asimismo, Longino acusó que las autoridades lo engañaron al pedirle firmar un papel para acreditar que su arresto había sido en otro lugar. “No quise firmar”, apuntó.


Su esposa, Fortunata, estaba embarazada cuando detuvieron a Longino. Ella tuvo que hacerse cargo del cuidado de nueve hijos y seguir luchando.
En reclusión, Longino aprendió a leer, terminó la primaria, secundaria y quiere concluir la prepa, también dedicarse a su familia.
“Habemos mucha gente inocente, licenciada. Como yo, en mi caso, me siento inocente y yo dije soy inocente, soy inocente y soy libre”, finalizó Longino.

¿Cómo obtuvo la amnistía?
La ley del Estado de México, apuntó el abogado del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero A. C., Antonio Lara Duque, fue más allá al decidir que los delitos de alto impacto podrán ser amnistiados.
En ese sentido, Lara Duque agregó que “si comisiones de derechos humanos, organismos internacionales, de cuya competencia el Estado mexicano reconozca, se pronunciaran y dijeran, aquí identifiqué violaciones a derechos humanos y al debido proceso”.
Tras revisar su caso, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México detectó que se violó el debido proceso de Longino. Entre las irregularidades está que no se consideró una perspectiva intercultural, a pesar de que Longino es una persona indígena.
Más tarde, la Sala Especializada en Asuntos Indígenas del Estado de México recibió la solicitud de Amnistía y verificó que “efectivamente estábamos ante una situación que era necesario corregir”, destacó Lara Duque.