Valle de México

Tejiendo pueblos: apoyo a trabajadoras sexuales durante la pandemia

Tejiendo Pueblos es una asociación que surgió por la inquietud de reunir donativos, para ayudar a las zonas afectadas por los sismos registrados en septiembre del 2017, principalmente, en el Istmo de Tehuantepec. Esta fue la primera fase de trabajo que tuvieron. En la actualidad reúnen donativos para brindar apoyo en especie a trabajadoras sexuales en la Ciudad de México y zona metropolitana.

 

Raúl Velázquez y Columba Díaz, de Tejiendo Pueblos, conversaron con Once Noticias para compartir un poco sobre el trabajo que han realizado en la organización.

 

Juchitán se destruyó por el sismo. Yo le dije a unos amigos, que reunían donativos para diesel, en la ciudad, que mi familia era de allá y que la zona necesitaba apoyo”, comparte Raúl.

En la segunda etapa, se han enfocado en apoyar a trabajadoras sexuales durante la pandemia. Empezaron el año pasado. Al respecto, Raúl afirma que:

Nos hemos percatado que la pandemia aumentó la fragilidad y marginación de las trabajadoras sexuales independientes. Por ejemplo, según datos de la Red Mexicana de Trabajadoras Sexuales anunció que la pandemia ha obligado a más mujeres a salir a las calles para ejercer el trabajo sexual como una fuente de ingreso. Antes habían 8 mil personas CIS género y trans en trabajo sexual. Actualmente son 15 mil personas.”

 

Columba Diaz y Raúl coinciden en que:

En México, las trabajadoras sexuales están sometidas a la discriminación y estigmatización”, de ahí surge el interés de ayudar a este sector que ha padecido los estragos del olvido social.

Ambos comparten que reciben donativos, a través de plataformas electrónicas y por transferencia. Han realizado entrega de comidas, despensas, cubrebocas y condones.

 

Raúl señala que de mayo a enero han entregado 530 despensas. Los costos de cada despensa oscilan en los 200 pesos. Tienen productos básicos. Las rutas que entregan han sido, principalmente, en la Ciudad de México. Las rutas de entrega ya están definidas por las organizaciones con las que colaboran, como Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer; sin embargo, también han llegado a otros lugares como Ecatepec o Aragón.

 

Raúl comentó que “en Argentina las trabajadoras sexuales se han digitalizado. En México no tanto, aunque prevalecen nuevas formas de explotación, por lo que se debe tener atención a estos grupos.” Ambos afirman que “no hay políticas claras que las protejan.”

Raúl platica con Once Noticias sobre la diversidad en este grupo:

“Es un grupo diverso: las trabajadoras sexuales son madres y muchas veces son adultas mayores. Por eso queremos difundir información que ayude a visibilizar a este sector.”

 

Es a través de las redes sociales de esta asociación que se pueden acercar para brindar apoyo. Se encuentran próximos a abrir convocatoria, para que se vuelvan a reunir los donativos necesarios, para seguir con el proyecto e impulsar post informativos en las redes. También han hecho campañas de ropa, aunque su principal línea, en el contexto actual es brindar apoyo en especie.

 

Invitan al público a sumarse a este proyecto, a ser embajadores o embajadoras donantes, y a estar pendientes del proyecto, través de sus redes sociales.

 

FB: https://www.facebook.com/TejiendoPueblos/

IG: https://www.instagram.com/tejiendopueblos/

 

Deja un comentario

Back to top button