Valle de México

¿Tienes aparatos electrónicos que ya no usas? ¡Llévalos al Reciclatrón!

La segunda jornada del Reciclatrón 2025 se llevará a cabo los días 7 y 8 de febrero, en la Escuela Superior de Educación Física, en Iztacalco.

Con el objetivo de gestionar de manera sustentable los residuos electrónicos y eléctricos, en Ciudad de México se llevará a cabo una segunda jornada del Reciclatrón, esta vez, en la alcaldía Iztacalco.

Los principales residuos que se recuperan en estas jornadas son: aluminio, cobre, plástico, fierro y vidrio, además de tarjetas electrónicas, unidades de procesamiento de datos, monitores (LCD), equipo de cómputo, electrodomésticos, celulares, videojuegos, entre otros.

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) precisó que la segunda edición del Reciclatrón 2025 se llevará a cabo el viernes 7 y sábado 8 de febrero, de 09:00 a 16:00 horas, en la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), en Iztacalco.

Estas jornadas son itinerantes, por lo que cada mes se realizan en diferentes zonas de la ciudad. Tan solo en la que se llevó a cabo en enero, se recolectaron 68 toneladas de residuos electrónicos y tres toneladas de pilas, logrando un récord histórico.

Estas jornadas fomentan el hábito de separación para su acopio adecuado y reciclaje, alargando la vida útil de los residuos eléctricos y electrónicos, aportando insumos para reuso y elaboración de nuevos componentes.

El Reciclatrón es organizado por la Sedema, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), la Universidad Iberoamericana, el Instituto Mora y la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), así como con gobiernos de alcaldías e iniciativa privada.

Back to top button