Valle de México

Trasladan a albergues a migrantes que acampaban en Plaza Giordano Bruno, en CDMX

Autoridades migratorias revelaron que 432 personas migrantes ocupaban la Plaza Giordano Bruno, de la alcaldía Cuauhtémoc.

La noche de este jueves, personas migrantes que pernoctaban en la Plaza Giordano Bruno, de la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México, fueron trasladadas por elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) a albergues y oficinas migratorias de Morelos y Estado de México.

De acuerdo con el INM, al menos a 91 personas se les entregará una tarjeta de visitante por razones humanitarias, con la cual podrán transitar un año en el país.

Las personas son originarias de:

  • Brasil (3)
  • Chile (1)
  • Colombia (4)
  • Ecuador (5)
  • El Salvador (1)
  • Haití (53)
  • Honduras (3)
  • Nicaragua (3)
  • Perú (1)
  • Venezuela (17)

Ante el temor de la deportación, algunas otras personas se dispersaron y optaron por no subir a los autobuses.

Rechaza que hubo deportaciones

Este jueves 6 de junio, en su Conferencia Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a este suceso y aclaró que no hubo deportación de migrantes, sino que fueron llevados por agentes migratorios a distintas oficinas de migración.

Para Once Noticias Digital, el director general de Control y Verificación Migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM) Andrés Vidal, explicó que no había ningún riesgo y no les fue dada esa instrucción.

“Ningún riesgo, porque precisamente la dinámica que se da con nacionalidades como la de Haití, que es básicamente la nacionalidad que estaba aquí, pues es que son personas que están buscando alguna oportunidad aquí o en otro país. Ese es derecho y voluntad suya. Lo que nosotros estamos haciendo en esta ocasión es generar la oportunidad de que tengan una regularidad que les permita estar, de manera legal, en el país’’, dijo Andrés Vidal.

Levantan campamento

Alrededor de las ocho de la noche, la autoridad migratoria arribó a este lugar con, al menos, 11 autobuses que estaban estacionados sobre la calle de Roma. Al lugar también llegaron integrantes de organizaciones civiles para documentar el retiro.

En este campamento pernoctaban personas, en su mayoría, de nacionalidad haitiana, pero también venezolanas, hondureñas y mexicanas (provenientes de otros estados), que tenían días, y otros algunos meses.

En este lugar, desde hace dos años, fueron dispuestas casas de campaña de personas migrantes que llegaron a la ciudad, debido a su cercanía con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Sin embargo, se han dado varios operativos para trasladar a las personas a otros estados.

Preocupa el traslado

Irving Roberto es venezolano y llegó hace dos meses a este campamento en Ciudad de México, luego de que al llegar a Piedras Negras fue deportado a Tabasco.

Viaja acompañado de su esposa y su hija pequeña. Antes de abordar uno de los autobuses cuenta que las autoridades migratorias le dijeron que les darían un permiso de un año para transitar en México.

“Según que nos van a dar un documento para permanecer legal por un año. Entonces llegaron de noche y sin avisar, pues nosotros desconfiamos y como yo le dije al jefe ‘yo no me voy a dejar volver, se lo digo de antemano’, ‘si lo haces bien, lo haces bien’. Ya me devolvieron una vez y no me pienso dejar devolver otra vez”, compartió a Once Noticias, Irving Roberto.

De acuerdo con Andrés Vidal, director general de Control y Verificación Migratoria del INM, dijo a Once Noticias que el retiro es voluntario.

“Todas las personas que nosotros llevamos a las oficinas de trámites son personas que de manera voluntaria acceden a tener ese servicio”, sostuvo.

El funcionario señaló que en este campamento había dos personas que estaban en trámite de refugio, “ya tenían el documento de resolución o el reconocimiento de su condición de refugiado, pero estaban un tanto mal informados, porque decían que necesitaban algún tipo de asesoría legal para ir al trámite. Decimos que no, esas personas de hecho, los que ya tenían aquí de COMAR la resolución, fueron atendidas inmediatamente”, sostuvo.

Una de las preocupaciones que externaron, tanto personas migrantes como organizaciones, es que las autoridades no ofrecían la información concreta.

Ante esto, las autoridades señalaron que lo realizaron en la noche, porque a esa hora se encuentran los núcleos familiares completos y así se les puede brindar la información, para que decidan el rumbo.

Algunos vecinos lucían vigilantes detrás de sus ventanas. Otros pocos, se acercaban a ver lo que ocurría y grababan con celular en mano.

Hay que recordar que hace algunas semanas, vecinos de estas colonias, se manifestaron en las calles de la ciudad para pedir la reubicación de los migrantes con el argumento de que era un foco insalubre y que semanas atrás se habían registrado la muerte de un bebé de origen hondureño por enfermedades respiratorias.

Las autoridades señalaron que el INM tiene contacto directo con el DIF NACIONAL, para apoyar con albergues temporales a las personas, por lo que señalaron que también si aceptaban podrían direccionarlas a estos espacios.

Fue alrededor de las doce y media, que salió el último autobús y personal del INM, así como de la Guardia Nacional y la SSC se dispersaron. El lugar fue limpiado por personal de Obras y Servicios, quienes retiraron casas de campaña, ropa y utensilios que había en el lugar.

Back to top button