Valle de México

Turibús CDMX una opción más en el apoyo ante emergencia de movilidad

Antes eran ocupados para la recreación

 

  • Su doble piso es atracción para los turistas, pero ahora, los llamados Capital Bus de la ciudad de México sirven para apoyar a la población, ante la suspensión del servicio de la Línea 1 del metro.

 

Sus  asientos son ocupados por empleados y trabajadores, hombres y mujeres que buscan llegar a su destino, adaptándose a las circunstancias.

 

Adriana, viaja desde Ecatepec para llegar al sur de la capital del país.

 

Se me hace interesante y pues es algo práctico para poder llegar rápido al destino”, dijo Adriana, usuaria de transporte emergente, Capital Bus.

 

Me hago aproximadamente hora y media, entonces si se me hace perfecto, es porque me disminuye el tiempo para poder llegar”, señaló Adriana, usuaria de transporte emergente, Capital Bus.

 

 

  • El operativo de transporte emergente es constante. Lo desplegó la Secretaría de Movilidad capitalina y surgió por las afectaciones en seis líneas del Metro, provocadas por el incendio del pasado 10 de enero en su centro de mando.

 

Marisol Pérez, usuaria que viaja del estado de México a la capital del país, considera que con el paso de los días, el servicio ha mejorado

 

Al principio un poco desordenado, pero ahorita creo que ya va agarrando un poquito más de orden, esperemos, que sí, nos hace mucha falta el metro”,  comentó Marisol Pérez, usuaria de transporte emergente, Capital Bus.

 

Edgar Doroteo, director de operación y licencias de la SEMOVI explicó que sólo en la Línea 3 que corre de Indios Verdes a Universidad, se dan tres tipos de servicios para movilizar a los usuarios

 

Estamos dando tres tipos de servicio con transporte concesionado, con RTP y con dos empresas de turismo que ordinariamente dan un servicio en la Ciudad de México, la empresa Turibús y Capital Bus”, explicó Edgar Doroteo, director de operación y licencias de transporte, SEMOVI.

 

Tan solo para atender la Línea 1 son casi 500 autobuses, camiones y camionetas, además de las grandes unidades dobles de los Capital Bus.

 

Ellos están dando un servicio desde las cinco de la mañana a diez de la mañana, de lunes a sábado, es un apoyo que nos están dando como auxilio en el tema de todo lo que es de la emergencia del Metro”, sostuvo Edgar Doroteo, director de operación y licencias de transporte, SEMOVI.

 

Y es que para apoyar a la movilización de personas, Capital Bus dispuso 6 unidades, cada una con 71 asientos, y con la posibilidad de que 20 personas viajen de pie, con un tiempo estimado de recorrido de 35 a 60  minutos, de Indios a Verdes a Universidad, con paradas en sus 21 estaciones.

 

Debido a la pandemia, las unidades son sanitizadas al concluir cada circuito de norte a sur, además de que a las personas se les brinda gel antibacterial y se les recuerda mantener sana distancia.

 

Erik Ibarra, conductor de uno de los autobuses, y quien lleva 10 años operando estas unidades, asegura que al brindar el servicio tiene opiniones favorables y otras no, pero su servicio siempre lo da con el mejor ánimo.

 

Mucha gente como todos da las gracias y mucha gente, dice que es muy lento, por lo de los semáforos, el tráfico, pero pienso que está bien no hacemos mucho tiempo de traslado”, dijo Erik Ibarra, conductor de Capital Bus.

Deja un comentario

Back to top button