Alejandra Frausto, secretaria de Turismo capitalino, compareció ante la Comisión en dicha materia del Congreso de la Ciudad de México.
Destacó que la articulación gubernamental empresarial y de la ciudadanía ha permitido la descentralización cultural, misma que permite dar la bienvenida a personas de todo el país y el mundo.
“Todas las culturas, lenguas, nacionalidades, son bienvenidas, nuestra convicción es clara: el turismo, la inversión y el intercambio cultural, deben ser motores de bienestar compartido, nunca de desigualdad”, expuso la funcionaria.
🌆✨ En su participación ante el @Congreso_CdMex, la secretaria de @turismocdmx , @alefrausto, compartió los avances que consolidan a la #CapitalDeLaTransformación como un destino de clase mundial: crecimiento turístico, mejora en infraestructura, impulso al hospedaje y… pic.twitter.com/gKusWCsb7P
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) November 3, 2025
Añadió que trabajan para que las personas que menos posibilidades logren dedicar recursos económicos para ser turistas, y puedan disfrutar de las riquezas culturales, naturales y gastronómicas de la capital.
De cara al Mundial 2026, explicó que la reapertura del estadio Banorte (antes Azteca), se tiene prevista para el 28 de marzo.
Al recordar que México le regaló al mundo la realización de “la ola” en los estadios de fútbol, aseveró que la capital buscará batir un récord mundial.
“Aprovechando la renovación de Calzada de Tlalpan de la vía la Gran Tenochtitlán vamos a hacer la ola más grande del mundo. Serán 16 kilómetros del Zócalo al estadio, donde se llevará a cabo esta ola con más de 500 mil personas”, dijo Fraustro.
La Ciudad de México se prepara para la fiesta más grande del futbol: @MexicoCity26 y el FIFA Fan Fest en el Zócalo, donde vibraremos con los partidos, música, gastronomía y cultura. 🌎🎶🌮
— Alejandra Frausto (@alefrausto) November 3, 2025
Celebramos nuestra historia futbolera con exposiciones como La Ciudad que nunca ha dejado… pic.twitter.com/Nq5d1z7XWD
Finalmente reconoció el incremento presupuestal que la dependencia a su cargo tuvo, y que permitió recibir a más de 60 millones de turistas.