
Los estados que constituyen la Zona Metropolitana del Valle de México contarán con un Centro de Gestión Integral de Riesgos, para mejorar la coordinación en la atención de siniestros.
“Vamos a consolidar el Centro de Gestión Integral de Riesgos para la Ciudad y para la zona metropolitana, aquí ya no podemos seguir hablando de protección civil solo de la Ciudad de México, ya tenemos que tener una visión metropolitana, un atlas metropolitano”, señaló la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Se ampliará el sistema de alerta temprana multi amenaza y se consolidará las brigadas de Protección Civil, para garantizar la atención oportuna de incidentes en zonas marginales.
“La construcción de resiliencia a escala comunitaria busca a través del uso de estrategias colectivas transformar sus entornos y garantizar territorios seguros y sostenibles, lo que implica reconocer que las comunidades en su diversidad poseen saberes, prácticas e iniciativas que han sido importantes para reducir los riesgos”, sostuvo Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
La #JefaDeGobierno, @ClaraBrugadaM, nos honra inaugurando el Sexto Congreso Internacional de Gestión del Riesgo y Resiliencia en Ciudades #LaPrevenciónEsNuestraFuerza https://t.co/RkhCVEGDgm
— urzua_venegas (@VenegasUrzua) February 24, 2025
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció la importancia del trabajo directo con las comunidades, para la prevención real de riesgos.
“La prevención sin esa voz, sin ir a la comunidad, sin tratar de entender qué es lo que les preocupa, qué es lo que de posibles situaciones de riesgo, sería inocuo hablar de prevención de desastres”, enfatizó el Representante Adjunto de ONU México, Daniel Vargas.