Este miércoles se celebró el 99 aniversario del Zoológico de Chapultepec, la doctora Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, resaltó el papel que tienen los zoológicos para la conservación de diversas especies en el planeta como es el caso de Shuan Shuan y Xin Xin, las pandas gigantes más longevas del mundo.
“Los zoológicos han sido a lo largo del mundo los responsables de que alrededor del 25 por ciento de las especies que han logrado salir de una condición de peligro, de riesgo a la extinción cambien su estatus y ahora podamos hablar de que están en franca mejoría”, aseguró la funcionaria.
Antes de cortar el pastel que además celebró los cumpleaños de Shuan Shuan y Xin Xin, quienes hace unos días cumplieron 35 y 32 años, Robles García recordó que en septiembre de este año se estará celebrando el 47 aniversario de la llegada de los pandas gigantes al país, a través de un intercambio cultural y de amistad entre la República Popular China y México.

“En septiembre de 1975 empezó a escribirse la historia de dos carismáticos pandas gigantes: Pe Pe y Ying Ying que, con el paso del tiempo se reprodujeron logrando el nacimiento de 7 crías en el Zoológico de Chapultepec, además de lograrse el nacimiento de una nieta de nombre Xin Xin que representa una segunda generación bajo cuidado humano”, precisó Robles.
Durante el evento, el embajador de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao, sostuvo que, gracias a los cuidados recibidos en el Zoológico de Chapultepec, los pandas gigantes han logrado superar las expectativas de vida fuera de China.

“Hoy queremos reiterar nuestro reconocimiento al Gobierno de la Ciudad de México y al Zoológico de Chapultepec. Como embajadores de amistad entre China y México Ying Ying y Pe Pe se hicieron las estrellas más populares de este zoológico al llegar a este país, aquí nació Tohui, su hija, el primer panda gigante en nacer y sobrevivir en cautiverio fuera de China”, señaló el embajador chino.
Fernando Gual Sill, director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, mencionó que, en los años 70, esta especie carismática y embajadora de la conservación a nivel mundial era considerada en grave peligro de extinción e incluso se contaba con escasa información sobre su biología y reproducción.
“A lo largo de estos 99 años, el Zoológico de Chapultepec se ha transformado y también ha evolucionado para apoyar la conservación de las especies silvestres a través de la educación ambiental, la investigación, la colaboración con muchas otras instituciones y otras herramientas importantes para la recuperación de especies y el cuidado de la naturaleza”, recordó Gual Sill.
Actualmente se estima que en China existen en vida silvestre más de mil 800 pandas gigantes y casi 600 bajo cuidado humano, la mayoría en zoológicos y centros de reproducción en la República Popular de China, su lugar de origen.

La simpatía de las pandas gigantes ha logrado que el Zoológico de Chapultepec sea visitado por 4 millones de personas al año donde conocen y aprenden sobre esta especie, así como otras en peligro de extinción como por ejemplo el teporingo o conejo de los volcanes, el lobo mexicano y el cóndor de California, entre otros.