Con setenta años recién cumplidos, el cantante británico Sting saca un nuevo disco, “The Bridge”, un puente entre el confinamiento a causa de la pandemia y la excitación de un mundo de nuevo con giras y conciertos en directo.
Pero los recuerdos del pasado siguen clavados como alfileres en sus canciones.
Cantante prolífico, actor y activista a ratos de causas ecológicas o políticas, Sting es la imagen ideal de una estrella de rock, con 15 discos en solitario y 17 Premios Grammy en su haber, además de fundar el legendario grupo The Police.
Soy un hombre afortunado. Y agradecido. En estos momentos, tengo una canción sonando en la radio que se llama ‘If it’s love’ y empieza conmigo silbando. No es lo habitual, hace que la gente sonría. Pero hay otras canciones en el álbum que son más complejas, con más capas”, explicó.
Como “Loving You” en la que resuena la voz dolorida de su padre.
Hace casi dos décadas, Sting publicó una autobiografía, “Broken Music” en la que revelaba su difícil infancia, con una madre adúltera y un padre que sufrió el calvario en silencio.
Sting tuvo que aguardar décadas antes de hacer las paces con sus padres; sin embargo, no asistió a sus respectivos funerales, algo que aclara en la obra.
“No fue un libro particularmente fácil de escribir. Mucho dolor. Pero fue una terapia”, reconoció.